Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Las ventas de agua envasada volverán a crecer en 2021

Disminuyeron hasta 1.230 millones de euros en 2020, lo que supuso un descenso del 13,4%, frente al crecimiento del 3,3% del año anterior, según DBK
El agua envasada sin gas se situó en 1.130 millones de euros, reuniendo el 91,9% del mercado total, mientras que el agua con gas mostró una mayor caída.
El agua envasada sin gas se situó en 1.130 millones de euros, reuniendo el 91,9% del mercado total, mientras que el agua con gas mostró una mayor caída.

Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa, el valor del mercado de agua envasada registró un descenso en 2020, penalizado por las medidas decretadas para hacer frente a la pandemia de la Covid-19. De este modo, las ventas disminuyeron hasta 1.230 millones de euros, lo que supuso un descenso del 13,4%, frente al crecimiento del 3,3% registrado en el año anterior.

El cierre temporal en hostelería y restauración, las restricciones horarias y el descenso de la actividad turística provocaron una notable caída del volumen de negocio en este canal, que no pudo ser compensada por el crecimiento del consumo en hogares.

No se prevé que el mercado supere el nivel prepandemia hasta el año 2023

Por segmentos, el agua envasada sin gas se situó en 1.130 millones de euros, reuniendo el 91,9% del mercado total, mientras que el segmento de agua con gas mostró una mayor caída, situándose en 100 millones de euros, un 8,1% del total.

Los intercambios con el exterior siguen siendo reducidos, si bien cabe señalar que el valor de las exportaciones alcanzó los 50 millones de euros en 2020, con un crecimiento del 33,3%Francia destaca como el principal país de destino de las exportaciones, reuniendo el 61% del total exportado. Las importaciones, por su parte, se situaron en 26 millones de euros, un 25,4% menos que en el año anterior.

Tras la caída de 2020, las ventas del sector volverán a crecer en el conjunto de 2021, en paralelo al decaimiento de las limitaciones ante el avance del proceso de inmunización y el aumento de la demanda en los establecimientos de hostelería y restauración. No obstante, no se prevé que el mercado supere el nivel prepandemia hasta el año 2023.

En el sector operan alrededor de 90 empresas, que en conjunto generan un volumen de empleo de unos 5.800 trabajadores, resultando una plantilla media de 64 empleados por empresa. La mayoría de las empresas son de pequeño o mediano tamaño, de manera que el 70% dispone de menos de 30 empleados, y sólo un 12% del total cuenta con más de 100 trabajadores. Las cinco primeras empresas obtuvieron en 2020 una cuota de mercado conjunta del 49,9%, porcentaje que se elevó hasta el 73,3% al considerar las diez primeras.

DBK

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas