Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

El 75% de los españoles ha modificado su cesta de la compra por el bienestar del planeta

Aunque el precio sigue siendo un factor importante a tener en cuenta
El 42% de los españoles opta por productos de proximidad.
El 42% de los españoles opta por productos de proximidad.

El VIII Observatorio Nestlé sobre Hábitos Nutricionales y Estilo de Vida de las Familias ha querido comprobar en esta edición si la crisis climática está motivando un cambio de hábitos en la alimentación. Los datos revelan que el 75 % de los encuestados ha modificado su cesta de la compra en beneficio del planeta.

“Los resultados señalan que la crisis climática está empujando a una gran mayoría a cambiar su alimentación frente a un 14% que dice no haber cambiado en absoluto y un 11% que, aunque sí ha modificado sus hábitos, no lo ha hecho por cuestiones de sostenibilidad. Estos datos muestran que, si hasta ahora la salud era el motivo principal para cambiar nuestra dieta, hoy la urgencia climática se ha convertido en un nuevo motor de cambio en la alimentación”, destaca Laura González, responsable de Nutrición de Nestlé España.

Preguntados por lo que hacen para llevar una alimentación más sostenible, el tipo de envase utilizado en la compra ─propio, reutilizable o de plástico reciclado─ es el aspecto que más relacionan los españoles con la alimentación sostenible. En este sentido, 7 de cada 10 encuestados va al súper con sus propias bolsas y 5 de cada 10 prioriza en su compra los productos envasados en plástico reciclado frente al de un solo uso.

Otros gestos que se han incorporado en el día a día en favor del medio ambiente son la apuesta por la materia prima local y por los productos ecológicos. En concreto, el 42% de los españoles antepone en su compra los productos elaborados con materia prima proximidad y el 32%, los biológicos. Además, el 31% afirma que ha reducido los alimentos de origen animal en favor de alternativas vegetales a la carne y a los lácteos.   

Por edades, los encuestados de entre 50 y 70 años son los que, al hacer la compra, tienen más en cuenta los productos elaborados con materia prima local. Más del 50% los prioriza frente al 35 % que lo hace en la franja de 20 a 30 años. Por el contrario, estos últimos son los que consumen más alternativas vegetales a la carne y a los lácteos.  

Los resultados del Observatorio Nestlé muestran que los españoles están cada vez más concienciados con el packaging y tienen claras sus preferencias sobre los envases de productos que incluyen en su cesta. “El 70% elige, por este orden, el envase reutilizable, el pack de papel o cartón, el vidrio, el packaging de plástico reciclado y el reciclable. Por el contrario, los españoles rechazan abiertamente el plástico de un solo uso. Solo el 3,9% de los encuestados lo elige como envase preferente”, explica Pedro Ruiz, especialista en medio ambiente de Nestlé España.

La importancia del precio

Casi el 70% de los encuestados reconoce que el precio es el principal freno a la hora de incorporar productos más respetuosos con el planeta en la compra. Sin embargo y según el Observatorio Nestlé, el mismo porcentaje asegura también que estaría dispuesto a pagar más por un producto sostenible. En concreto, un 56% pagaría un poco más y un 11%, bastante más.

Por otro lado, el 30% no está dispuesto a incrementar el gasto y el 3% restante piensa justo lo contrario. Es decir, que los productos más sostenibles deberían ser más baratos.

“El precio, sin duda, sigue siendo un freno, pero hemos detectado que hay una mayor predisposición por aquellos productos que son más cuidadosos con el planeta. Ya no solo los vegetarianos, veganos y flexitarianos están dispuestos a incrementar el gasto, sino que incluso el 63% de los omnívoros se muestran igualmente a favor”, explica Laura González.

Más noticias

Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas