Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La industria del huevo avanza hacia la cría sin jaulas

"Best Practice Hens" pretende mejorar las condiciones de los animales
El proyecto está financiado por la Comisión Europea y tiene una duración de 2 años.
El proyecto está financiado por la Comisión Europea y tiene una duración de 2 años.

El proyecto “Mejores prácticas para la producción de huevos en sistemas alternativos” (Best Practice Hens) tiene como objetivo analizar los conocimientos y experiencia existentes sobre las mejores prácticas de manejo relacionadas con la cría de pollitas y gallinas ponedoras en sistemas sin jaulas (en suelo, campero y ecológico) y facilitar la transición hacia este tipo de sistemas de cría en la UE.

'Best Practice Hens' está financiado por la Comisión Europea y tiene una duración de 2 años (finaliza en mayo de 2023). El consorcio está formado por 7 socios y 2 subcontratistas que representan a un total de 5 países: la Universidad de Utrecht (líder del proyecto; NL), la Universidad e Investigación de Wageningen (NL), el Instituto de Investigación de Agricultura, Pesca y Alimentación de Flandes ILVO (ILVO, BE), la Universidad de Aarhus (DK), el Instituto Vasco de Investigaciones Agrarias Neiker (ES), el Instituto de Genética y Biotecnología de la Academia de Ciencias de Polonia (PL) y Ecovalia (ES). AviVet (NL) y Kipdip (PL) participan como subcontratistas.

Las fases del proyecto

Durante el primer año se definirán las mejores prácticas para el mantenimiento de pollitas y gallinas ponedoras en sistemas sin jaulas. Para recopilar la información sobre estas mejores prácticas, se llevarán a cabo 4 casos de estudio en países en los que ya se mantiene un alto porcentaje de aves en sistemas sin jaulas (Países Bajos, Alemania, Francia y Dinamarca).

Asimismo, se recopilará información sobre la situación específica de 4 países objetivo que aún están en transición (Bélgica, España, Portugal y Polonia) con el fin de adaptar las mejores prácticas a sus condiciones locales. Además de los aspectos relacionados con la gestión y los sistemas de alojamiento, se prestará especial atención al control del bienestar animal, así como a los aspectos económicos y de sostenibilidad para el sector. La transición hacia sistemas sin jaulas debería conducir a la mejora del bienestar animal, los ingresos de los ganaderos y la sostenibilidad general.

En el segundo año, en el marco de una conferencia internacional de productores que tendrá lugar en Bruselas, se presentarán las mejores prácticas y la hoja de ruta hacia una transición exitosa en los cuatro países objeto del proyecto (España, Polonia, Portugal y Bélgica). A lo largo del proyecto, se tendrán en cuenta las circunstancias específicas de cada uno de estos países en vista de que puedan facilitar o dificultar la transición hacia sistemas sin jaulas.

Las partes interesadas de la industria del huevo, las organizaciones de agricultores europeas y las ONG participarán desde el principio. Estarán representados a través de un consejo consultivo para recoger sus aportaciones sobre las mejores prácticas y asegurarse de que el asesoramiento ofrecido es pertinente y apoya la transición hacia sistemas sin jaulas. Este consejo consultivo estará integrado por EUWEP, COPA_COGECA, Eurogroup for Animals, Federation of Veterinarians of Europe, EFSA, Lohmann Tierzucht, ERPA y Vencomatic.

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas