Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La industria del huevo avanza hacia la cría sin jaulas

"Best Practice Hens" pretende mejorar las condiciones de los animales
El proyecto está financiado por la Comisión Europea y tiene una duración de 2 años.
El proyecto está financiado por la Comisión Europea y tiene una duración de 2 años.

El proyecto “Mejores prácticas para la producción de huevos en sistemas alternativos” (Best Practice Hens) tiene como objetivo analizar los conocimientos y experiencia existentes sobre las mejores prácticas de manejo relacionadas con la cría de pollitas y gallinas ponedoras en sistemas sin jaulas (en suelo, campero y ecológico) y facilitar la transición hacia este tipo de sistemas de cría en la UE.

'Best Practice Hens' está financiado por la Comisión Europea y tiene una duración de 2 años (finaliza en mayo de 2023). El consorcio está formado por 7 socios y 2 subcontratistas que representan a un total de 5 países: la Universidad de Utrecht (líder del proyecto; NL), la Universidad e Investigación de Wageningen (NL), el Instituto de Investigación de Agricultura, Pesca y Alimentación de Flandes ILVO (ILVO, BE), la Universidad de Aarhus (DK), el Instituto Vasco de Investigaciones Agrarias Neiker (ES), el Instituto de Genética y Biotecnología de la Academia de Ciencias de Polonia (PL) y Ecovalia (ES). AviVet (NL) y Kipdip (PL) participan como subcontratistas.

Las fases del proyecto

Durante el primer año se definirán las mejores prácticas para el mantenimiento de pollitas y gallinas ponedoras en sistemas sin jaulas. Para recopilar la información sobre estas mejores prácticas, se llevarán a cabo 4 casos de estudio en países en los que ya se mantiene un alto porcentaje de aves en sistemas sin jaulas (Países Bajos, Alemania, Francia y Dinamarca).

Asimismo, se recopilará información sobre la situación específica de 4 países objetivo que aún están en transición (Bélgica, España, Portugal y Polonia) con el fin de adaptar las mejores prácticas a sus condiciones locales. Además de los aspectos relacionados con la gestión y los sistemas de alojamiento, se prestará especial atención al control del bienestar animal, así como a los aspectos económicos y de sostenibilidad para el sector. La transición hacia sistemas sin jaulas debería conducir a la mejora del bienestar animal, los ingresos de los ganaderos y la sostenibilidad general.

En el segundo año, en el marco de una conferencia internacional de productores que tendrá lugar en Bruselas, se presentarán las mejores prácticas y la hoja de ruta hacia una transición exitosa en los cuatro países objeto del proyecto (España, Polonia, Portugal y Bélgica). A lo largo del proyecto, se tendrán en cuenta las circunstancias específicas de cada uno de estos países en vista de que puedan facilitar o dificultar la transición hacia sistemas sin jaulas.

Las partes interesadas de la industria del huevo, las organizaciones de agricultores europeas y las ONG participarán desde el principio. Estarán representados a través de un consejo consultivo para recoger sus aportaciones sobre las mejores prácticas y asegurarse de que el asesoramiento ofrecido es pertinente y apoya la transición hacia sistemas sin jaulas. Este consejo consultivo estará integrado por EUWEP, COPA_COGECA, Eurogroup for Animals, Federation of Veterinarians of Europe, EFSA, Lohmann Tierzucht, ERPA y Vencomatic.

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas