Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Aefy reclama la reducción del IVA de los yogures del 10% al 4%

La asociación argumenta que es un bien de primera necesidad
Un yogur entero cubre el 5% de gasto energético diario de un adulto.
Un yogur entero cubre el 5% de gasto energético diario de un adulto.

La Asociación Española de Fabricantes del Yogur y Postres Lácteos Frescos (AEFY) ha reclamado la reducción del IVA, del 10% al 4%, sobre los yogures naturales y leches fermentadas naturales al ser considerados un alimento de primera necesidad. AEFY considera necesaria la implicación por parte de las Administraciones Públicas para promover el consumo de alimentos saludables mediante una política fiscal proporcional. 

La asociación ha presentado la propuesta al Comité de Expertos para la Reforma Fiscal, espacio de participación que ha abierto el Ministerio de Hacienda para permitir a las entidades o asociaciones que colaboren en la reforma del sistema tributario español.

La asociación ha presentado la propuesta al Comité de Expertos para la Reforma Fiscal, espacio de participación que ha abierto el Ministerio de Hacienda para permitir a las entidades o asociaciones que colaboren en la reforma del sistema tributario español

En este sentido, el presidente de Aefy, Antoni Bandrés asegura que “desde Aefy queremos asegurar que las rentas más bajas pueden acceder a la compra de alimentos esenciales, de primera necesidad y recomendados para su consumo diario por diversas guías y pirámides nutricionales”.

El yogur natural es un alimento nutricionalmente denso, fuente de varios nutrientes esenciales en un bajo aporte calórico, que contribuyen a mejorar la calidad de la dieta dentro de un patrón de alimentación equilibrado y saludable. AEFY apunta que un yogur entero cubre menos del 5% del gasto energético medio de un varón adulto, pero que permite cubrir más del 15% de las ingestas diarias recomendadas para el calcio y fósforo, así como más del 10% de las ingestas diarias recomendadas de vitaminas B2 y B12.  La reclamación se enmarca también en la voluntad de la asociación de asegurar patrones de alimentación saludable entre la población infantil. Son varios los estudios que muestran que los menores que consumen yogur a diario cuentan con una dieta de mayor calidad y toman más frutas y verduras.

La asociación se apoya igualmente en el Estudio Aladino de 2019, que puso de manifiesto la correlación entre la obesidad infantil y las rentas bajas, lo que hace más necesario que los productos de primera necesidad y nutricionalmente densos y saludables, como es el yogur natural, tengan un IVA reducido que garantice su accesibilidad por parte de toda la sociedad.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas