Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Essity apuesta por el reciclaje de cartones de bebidas para fabricar sus productos de Tork

Invertirá para ello 11 millones en su planta de Hondouville en Francia
Essity recicla ya el 63% de los cartones de bebidas de Francia.
Essity recicla ya el 63% de los cartones de bebidas de Francia.

Essity, empresa de higiene y salud, invierte más de 11 millones de euros en su planta industrial de Hondouville, en Francia, para extraer y reciclar el 98% de las fibras de papel contenidas en los cartones de bebidas. Estas fibras se utilizarán después en el proceso de fabricación de los productos de su marca Tork, marca de higiene profesional del grupo y de la que fabrica sus tisús.

Desde 2008, Essity es líder en Francia en el reciclaje de fibras de papel procedentes de documentos, revistas, periódicos y cartones. En Hondouville, Essity recicla actualmente más del 63% de todos los cartones de bebidas clasificados, recogidos y reciclados en Francia.

La inversión de 11 millones de euros en Hondouville permitirá a Essity aumentar su capacidad de reciclaje de envases de bebidas hasta 24.000 toneladas al año. Gracias al nuevo proceso, también permitirá recuperar más material y reciclar hasta el 98% de la fibra contenida en cada uno de los cartones de bebidas. 

La marca pretende reducir su huella de carbono un 33% para 2030

Una vez recuperadas y recicladas, las fibras se utilizan para fabricar papel higiénico, toallas de mano o papel de limpieza industrial de Tork, entre otros. Toda una gama de productos de papel tisú para su uso en aseos públicos (hoteles, restaurantes, escuelas, oficinas, administraciones, lugares públicos, hospitales, áreas de servicio de autopistas, etc.), soluciones de limpieza para el sector industrial y productos de mesa para hostelería y restauración (servilletas y manteles).

“Esta inversión mejora nuestra contribución a una sociedad circular con una producción rentable y sostenible. También damos pasos importantes para alcanzar el objetivo de Essity de que todos los residuos de producción sean objeto de recuperación de materiales o energía para 2030”, afirma Magnus Groth, presidente y director General de Essity.

Eric Kleinpeter, director Comercial de Higiene Profesional de Essity Francia, explica que “la iniciativa aporta una nueva dimensión al reciclaje y a la circularidad. Al invertir cada vez más en tecnologías que reducen nuestro impacto medioambiental, Tork ofrece a sus clientes soluciones que cumplen sus propios objetivos de desarrollo sostenible”.

“El nuevo sistema de reciclaje que se está implantando en la planta de Essity en Hondouville estará operativo en el primer semestre de 2022. Más allá de sus beneficios sostenibles, este proyecto tiene también otros aspectos positivos. Por ejemplo, permite mejorar los flujos logísticos en el emplazamiento y reducir el riesgo de accidentes al clarificar las zonas de circulación de vehículos y peatones. Un elemento importante a la hora de aspirar a cero lesiones”, añade Anne Conte, directora de la planta de Essity en Hondouville. 

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Foto de portada   YouGov Verano
Consumidor
La cercanía al alojamiento se impone como el factor más importante para elegir supermercado
VIRA (1)
Distribución Especializada
Un concepto de tienda sostenible en sus estaciones de servicio en España
Supermercado Covirán Origen
Distribución con Base Alimentaria
La enseña cuenta con más de 14.000 trabajadores en España y Portugal
Alcampo Sabor Granada1
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 800 productos elaborados por 40 productores locales
Sueldo
Distribución con Base Alimentaria
El 88,3% de los empleadores prioriza la estabilidad
Hinojosa Resultados 2024
Industria Auxiliar
La compañía suma 25 plantas de producción y 3.000 empleados entre España, Francia, Portugal e Italia
Unnamed   2025 07 04T113349
Alimentación
La actualización incluye un nuevo eslogan: ‘Pequeños grandes momentos’
Foto firma Cátedra kaiTech Grupo Fuertes (2)
Alimentación
‘kaiTech’ ha convocado seis becas de I+D+i para impulsar la formación en robótica y automatización

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas