Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

La apuesta de Lidl por la huerta española

Adquiere más del 16% de toda la fruta y la verdura que se produce a nivel nacional
Entre las frutas de verano destacan los melones, sandías y frutas de hueso.
Entre las frutas de verano destacan los melones, sandías y frutas de hueso.

Lidl sigue apostando por los productos de la huerta española. Un nuevo ejemplo de ello es el caso de la fruta de verano de origen nacional, cuyas compras y exportaciones encabezó también en 2020 tras adquirir 307.000 toneladas y distribuir hasta el 87% a otros países. Así, la cadena continúa en su línea cadena con la comercialización de fruta de temporada española a través de sus más de 630 tiendas en el territorio y su red internacional de más de 11.200 establecimientos en una treintena de países, entre los que destacan Alemania, Francia o Polonia.

Miguel Paradela, director general de Compras de Lidl España, destaca que son el “principal comprador de fruta de verano en España” y que confían “plenamente en la calidad de todo lo cultivado aquí”. Acompañando así de cerca el desarrollo de negocio de los agricultores españoles”.

Lidl colabora con un centenar de proveedores de fruta de verano, siendo la mayoría de ellos de Comunidades mediterráneas como Andalucía, la Región de Murcia o Cataluña, y promoviendo cada vez más la presencia de referencias de proximidad en sus lineales. Éstos emplean a más de 5.400 agricultores que producen desde melones y sandías hasta frutas de hueso.

Lidl se ha convertido en el cliente nº1 de la huerta española y en su principal plataforma de exportación. Según un estudio de la consultora PwC, la cadena de supermercados ya compra más de un 16% de toda la fruta y la verdura que se produce en nuestro país, concentrando además hasta un 14% de toda su exportación. Según este mismo informe, actualmente un total de 45.000 empleos están vinculados a la actividad de la compañía.

Además, la cadena sigue comprometida con la biodiversidad, al desarrollar junto a Global Gap el primer estándar europeo para la preservación de la biodiversidad en el cultivo de frutas y verduras. Pretenden minimizar el impacto agrícola en los ecosistemas, las variedades de producto y las especies mediante medidas que garanticen la sostenibilidad de los cultivos. Lo que llevará a aumentar el valor de los productos producidos bajo este criterio.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas