Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La dificultad en el cobro y la necesidad de financiación preocupan a las pymes tras la Covid-19

La pandemia reorienta las preocupaciones de las empresas hacia lo económico
Fiab publica su anual informe sobre las necesidades de las pymes.
Fiab publica su anual informe sobre las necesidades de las pymes.

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) publica el estudio Diagnóstico de necesidades de las pymes de la industria de alimentación y bebidas 2020. El informe, elaborado con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, hace una radiografía de su situación y pone de relieve los retos que soportan este tipo de empresas. La principal conclusión alude a la preocupación post-Covid de las pymes en materia económica.

Según el estudio, la pandemia ha modificado las principales preocupaciones de las pymes en la industria alimentaria, que sitúan la dificultad en el cobro, la necesidad de financiación y el control de costes a la cabeza de las inquietudes de los empresarios. Cuanto menor es el tamaño de las empresas, mayor es su preocupación sobre la dificultad en el cobro. Sin embargo, antes de la pandemia, las principales inquietudes eran la competencia, los costes de producción y la política comercial.

Las pymes representan el 96% del tejido productivo de la industria, ayudando a frenar la despoblación rural y generando riqueza

Además, del estudio se desprende que todas las pymes del sector se encuentran por debajo de su capacidad productiva interna. De hecho, existe una correlación entre aquellas empresas que tienen un menor tamaño y aquellas que hacen un menor aprovechamiento de los recursos.

Mauricio García de Quevedo, director general de Fiab, tiene claro el peso que ocupan las pequeñas y medianas empresas en el tejido productivo y asegura que “todas ellas tienen margen de crecimiento para aumentar su capacidad productiva interna”. Por lo que insta a seguir trabajando en “políticas que impulsen su competitividad y fomenten su desarrollo, especialmente dirigidas hacia su digitalización, sostenibilidad e internacionalización”.

Crecimiento y relevo generacional

El crecimiento es uno de los principales retos sobre los que trabajan las pymes. De hecho, según el estudio, dos de cada tres pequeñas y medianas empresas están pensando en crecer, sobre todo aquellas que tienen menor dimensión, y la mitad de ellas asegura tener ya un plan definido para hacerlo.

En este sentido, las principales palancas de crecimiento para las pymes de la industria de alimentación y bebidas son: diversificar el negocio, entrando en sectores nuevos para la empresa; replantear el modelo de negocio de la compañía; o cooperar con proveedores y clientes, generando alianzas estratégicas con ellos.

Otras alternativas como la ejecución de operaciones corporativas o la entrada a fondos de inversión generan poco interés en este tipo de compañías, por el fuerte componente familiar que tienen estas empresas en España. Además, un 86% de las empresas encuestadas son familiares, de las cuales una cuarta parte ya tienen el relevo preparado para asegurar la supervivencia de las empresas. El 45% de estas afirman estar preocupadas por el futuro y la supervivencia de la empresa.

Entre las peticiones que hacen los empresarios responsables de pequeñas y medianas empresas a las administraciones está la necesidad de tener un mayor conocimiento de la realidad empresarial, reducir el gasto público y transformar la Administración para reducir la burocracia y aumentar el fomento de actividad, así como no incrementar la presión fiscal y realizar políticas de fomento del consumo. Además, consideran esencial desarrollar acciones ante la sociedad civil y la Administración, encaminadas a dar mayor prestigio a la figura del empresariado pyme.

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas