Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

GA Alimentaria busca en el packaging reforzar su compromiso con los productos Plant-Based

La compañía ha trasladado al sector sus retos en un nuevo desayuno del Cluster de Envase y Embalaje
GA Alimentaria cuenta con la oferta más alta posible de productos de alimentación bio y de origen vegetal.
GA Alimentaria cuenta con la oferta más alta posible de productos de alimentación bio y de origen vegetal.

GA Alimentaria ha trasladado sus retos a la industria del packaging en una nueva edición de los Desayunos del Cluster de Innovación en Envase y Embalaje. En concreto, la directora de Compras en GA Alimentaria, Maria Magraner, y el director de Marketing, Marcos Turnes, han trasladado la vocación internacional de la compañía, con presencia en el 90% de las marcas de distribuidor de los principales retailers en España y Portugal, así como en más de 60 países, tanto en el canal profesional como en el retail.

Para explicar la política de packaging, Marcos Turnes ha comentado que “todas las empresas que forman parte del grupo han adaptado sus planes de negocio a un modelo de Economía Circular con el fin de apostar por la sostenibilidad social, económica y ambiental”, por lo que “buscamos que todas nuestras acciones sean eco-friendly”.

Mientras, María Magraner ha detallado que la división alimentaria del grupo empresarial trabaja “con más de 50 referencias de envases, formatos y materiales, ya que nuestra política de empresa es ser flexibles con las necesidades de cada cliente, y buscamos en el envase tener esta capacidad de adaptabilidad”. En este sentido, la directora de Compras ha detallado que realizan procesos de envasado desde temperaturas ambiente hasta un máximo de 30 grados, y que buscan sistemas de packaging que permitan la protección frente al calor, que protejan al producto de la luz solar y que sean aptos para contacto alimentario.

Marcos Turnes: “Los grandes retos en el ámbito del packaging de GA Alimentaria son los mismos que los propios del sector”

Entre la amplia gama de envases que utilizan en la actualidad figuran, entre otros, las tarrinas, papel y plásticos compuestos para bloques y placas de margarina, microtarrinas, grandes formatos para el canal profesional, cristal, sticks monodosis, doypacks, botellas, bricks, cajas de cartón ondulado y opérculos tanto plásticos como de aluminio para asegurar la inviolabilidad del producto en el lineal.

Finalmente, como grandes retos en el ámbito del packaging, el director de Marketing de GA Alimentaria ha argumentado que “son los mismos que los propios del sector, como son utilizar envases y embalajes sostenibles que demanda el cliente, sobre todo en el canal retail para consumidor final, y que nos permitan alinear nuestra filosofía de grupo empresarial”. En este sentido, ha destacado que la compañía cuenta con la oferta más amplia posible en productos ecológicos y comprometidos con plant-based, por lo que ha trasladado a las empresas la voluntad de poder colaborar para “alinear de forma progresiva el envase a nuestro portfolio de productos”.

Por último, ambos han destacado como necesidades el hecho de poder contar con envases innovadores, con un estudio constante en nuevos formatos y diseños, que cuenten con material reciclado cuando esté ampliamente disponible, y que contribuyan a una política de zero-stock que el grupo está implantando en varias de sus unidades de producción.

Llamada a proyectos tecnológicos

Durante este desayuno, el director del Cluster, Jesús Pérez, también ha presentado la nueva iniciativa ‘Llamada a proyectos tecnológicos‘, en la que se han mostrado diferentes proyectos promovidos desde el Cluster junto con entidades del ecosistema de innovación (startups, universidades, centro tecnológicos…) con el objetivo de darlos a conocer y ponerlos al alcance de las compañías interesadas en participar en cualquiera de ellos.

En la cita también se han presentado 13 proyectos tecnológicos abiertos para la colaboración entre las empresas

En este sentido, se han presentado un total de 13 iniciativas de colaboración en nuevos proyectos que abarcan desde el desarrollo de nuevos materiales de envase o la creación de sistemas de trazabilidad y monitorización, hasta los sistemas MES para el control de la fábrica y nuevas tecnologías para la adaptación a la industria 4.0, entre otros.

Finalmente, durante el desayuno también se han presentado cuatro nuevos socios de diferentes ámbitos que se suman al Cluster, como son Seyca Plastics, Witrac, Qiub Packaging y Envases José Soler. Este nuevo Desayuno del Cluster ha contado con la financiación de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana.

Más noticias

De iz. a dcha. Albert Ros, Edorta Juaristi, Jordi Soler y Josep Barceló
Distribución con Base Alimentaria
Con una inversión de dos millones de euros
Foto de familia Ahorramas Carabanchel
Distribución con Base Alimentaria
La compañía invierte 1,3 millones de euros
Tienda Alfafar
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con 147 metros cuadrados de superficie
Image001 (38)
Distribución con Base Alimentaria
El despliegue cubrirá 8 comunidades autónomas y permitirá alcanzar una potencia pico total de 10 MWp
Ojfeofe
Alimentación
La medida supondrá una gran pérdida de competitividad para las empresas
FOTO gama quesos tipo burgos
Alimentación
Con el objetivo de adaptarse a un consumidor cada día “más exigente”
Keke
Bebidas
Diplomada en Ciencias Empresariales y con un MBA en Dirección y Administración de Empresas
ForoBM25
Distribución con Base Alimentaria
La compañía pone el foco en la alimentación saludable y de calidad
Top Corn Sabores de Feria
Alimentación
Una edición limitada de palomitas dulces

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas