Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

El consumidor ante la vacuna Covid-19

Casi dos tercios encuestados por NielsenIQ en todo el mundo declaran que no se la pondrán tan pronto como esté disponible
Aunque el proceso de vacunación avanza a buen ritmo, a escasas semanas para la llegada del verano resulta más necesario que nunca que nuestro país emplee todos los recursos disponibles para alcanza
Aunque el proceso de vacunación avanza a buen ritmo, a escasas semanas para la llegada del verano resulta más necesario que nunca que nuestro país emplee todos los recursos disponibles para alcanza cuanto antes la inmunidad de grupo.

La economía de todo el mundo se ha visto afectada por el Covid-19 y las vacunas se ven como la solución para volver a la estabilidad económica. Sin embargo, casi dos tercios (64%) de los consumidores encuestados por NielsenIQ en todo el mundo declaran que no se pondrán la vacuna aprobada de Covid-19 tan pronto como esté disponible. Los resultados de la encuesta revelados destacan la incertidumbre de los consumidores para modificar de forma inmediata sus hábitos de compra, incluso cuando el proyecto esté más avanzado.

La difusión de las vacunas aprobadas ofrece esperanza, pero la recuperación económica requiere un cambio con una cautela que muchos consumidores han adoptado en relación a su gasto durante la pandemia. En general, la amplia disponibilidad de la vacuna dará a algunos consumidores confianza para aumentar su disposición al gasto; por ejemplo, el 16% de los consumidores globales declara que gastará más en alimentos, en comparación con el 12% que gastará menos y la gran mayoría que gastará lo mismo.

En España, la tendencia es más suave: el 8% gastará más en alimentación, mientras que el 6% gastará menos y la mayoría gastará lo mismo que antes. Sin embargo, hasta la fecha, el 72% de los consumidores globales han estado vigilando conscientemente lo que gastan debido al impacto de Covid-19, lo que indica que hay mucho camino por recorrer para recuperar los hábitos y actitudes de los consumidores mientras el mundo se prepara para lograr la inmunidad de la manada.

Scott McKenzie: “Las señales claras indican que la llegada de las vacunas no activará automáticamente un interruptor para volver a situar al mundo en el camino anterior al Covid”

"La conversación sobre la vacuna gira en torno a la logística: aprobaciones de su administración, la velocidad de su producción, los países que compiten por asegurar dosis suficientes para vacunar a sus poblaciones y, más recientemente, las preocupaciones en torno a la ampliación y la aceleración del despliegue en países de todo el mundo", según indica Scott McKenzie, Global Intelligence Leader de NielsenIQ. “Sin duda, los niveles de confianza en torno a las vacunas y el deseo de recibirlas pueden cambiar a medida que los países comiencen a realizar una difusión más intensa y lleven a cabo campañas de educación en torno a las vacunas. Pero las señales claras indican que la llegada de las vacunas no activará automáticamente un interruptor para volver a situar al mundo en el camino anterior al Covid”.

Las preocupaciones en materia de salud siguen siendo importantes a pesar de la disponibilidad de vacunas. Incluso, una vez se confirmara el momento para recibir personalmente la vacuna, más de la mitad de los consumidores globales mantienen sus dudas sobre salir a cenar (58%), asistir a eventos deportivos en vivo (65%), o viajar al extranjero (70%). Y los desafíos financieros siguen siendo grandes, ya que la mitad de los consumidores (52%) declaran que aun cuando conozcan el momento de vacunarse, no confían demasiado en sus finanzas personales.

NielsenIQ ha examinado desde los primeros meses de la pandemia el modo en que muchos consumidores se han visto obligados - independientemente de sus limitaciones económicas a causa de la misma - a un "reset" en la cesta, la racionalidad, la disponibilidad de gasto y el modelo de hogar. Y ahora, mientras las entidades privadas y estatales se enfrentan a la tarea de producir y distribuir dosis de vacunas aprobadas, este último estudio, realizado en 15 países, ofrece un contexto sobre la multitud de desafíos que plantea el retorno a la estabilidad económica anterior a la pandemia. De la mayoría de los consumidores globales que no piensan tomar la vacuna en el momento que estén disponibles, el 41% dice que esperará algún tiempo y el 12% dice que no se la pondrá en ningún caso. Solamente un 36% declara que se la pondrían ya, mientras que el 11% permanece indeciso.

El pasado mes de diciembre, la unidad de negocios de Customized Intelligence de NielsenIQ encuestó a más de 11.000 consumidores en 15 países, incluyendo Alemania, Australia, Canadá, España, Francia, India, Japón, México, Rusia, Sudáfrica, Tailandia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, el Reino Unido y los Estados Unidos.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas