Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Danone e Iberdrola impulsan la creación de la planta fotovoltaica más grande de Europa

Con una una inversión de 300 millones de euros
El volumen de energía suministrado este PPA alcanzará los 73GWh/año. Danone completará su consumo de energía con otro contrato verde anual con Iberdrola hasta los 104 GWh/año.
El volumen de energía suministrado este PPA alcanzará los 73GWh/año. Danone completará su consumo de energía con otro contrato verde anual con Iberdrola hasta los 104 GWh/año.

Danone e Iberdrola han firmado de un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo que impulsará el desarrollo de la planta fotovoltaica más grande de Europa. La iniciativa consolida la estrategia renovable de Danone a largo plazo y permite que el 100% de la energía eléctrica renovable, utilizada ya en sus plantas y fábricas, provenga de este proyecto solar.

El acuerdo alcanzado garantizará el suministro de electricidad verde a largo plazo a todas las plantas de producción de Danone y sus manantiales en España, situados en Asturias, Barcelona, Girona, Guadalajara, Granada, Madrid y Valencia; así como a sus centros logísticos y oficinas. A esta alianza se han sumado los proveedores de Danone, Graham Packaging y Salvesen Logística.

Iberdrola suministrará energía limpia a los 29 puntos de suministro de Danone en España, durante un periodo de 10 años, desde abril de 2022

El acuerdo alcanzado entre las dos compañías establece que Iberdrola suministrará energía limpia a los 29 puntos de suministro de Danone en España, durante un periodo de 10 años, desde abril de 2022. El volumen de energía suministrado este PPA alcanzará los 73GWh/año. Danone completará su consumo de energía con otro contrato verde anual con Iberdrola hasta los 104 GWh/año.

La energía eléctrica 100% renovable suministrada procederá del proyecto Francisco Pizarro -la planta fotovoltaica más grande proyectada en la actualidad en Europa, con 590 MW de capacidad-, que Iberdrola construye entre los municipios extremeños de Torrecillas de la Tiesa y Aldeacentenera, en Cáceres. Operativa en 2022, evitará la emisión a la atmósfera de más de 245.000 toneladas de CO2 al año, reforzando la competitividad de esta tecnología para la protección del entorno y la mitigación del calentamiento global. 

Paolo Tafuri: “Esta iniciativa nos ayudará a hacer realidad nuestros ambiciosos compromisos medioambientales, unas metas que forman parte de nuestra estrategia global que afectan a toda nuestra cadena de valor”

Su construcción contribuirá a la generación de empleo -se prevé la involucración de más de 1.200 profesionales en momentos puntas de su ejecución- y a dinamizar el tejido industrial de la comunidad. El proyecto representa una inversión superior a 300 millones de euros.

 “Aspiramos a avanzar hacia una nueva forma de hacer negocios que tenga en cuenta no solo la cuenta de resultados sino también el impacto económico y social de nuestra actividad”, afirma Paolo Tafuri, director general de Danone Iberia. “Esta iniciativa nos ayudará a hacer realidad nuestros ambiciosos compromisos medioambientales, unas metas que forman parte de nuestra estrategia global  que afectan a toda nuestra cadena de valor”, ha explicado Tafuri.

Esta alianza contribuirá a alcanzar los compromisos de sostenibilidad de Danone. Desde 2007, la compañía se ha esforzado por reducir su huella de carbono en su ámbito de responsabilidad directa, alcanzando una reducción del 50% desde entonces, y trabaja en su estrategia de reducción de emisiones entorno a cinco objetivos: reducir las emisiones en total de la actividad de la compañía en un 50% para 2030, fomentar soluciones para un carbono positivo, eliminar la deforestación en nuestra cadena de suministro para 2020, desarrollar la resistencia en nuestro ciclo de alimentos y agua, y ofrecer soluciones para una alimentación más sana y sostenible.

Recientemente, la división de Aguas Danone ha anunciado que aspira a conseguir el objetivo de ser cero emisiones ya en 2025. Para alcanzar esta meta llevará a cabo proyectos de medición, reducción y compensación. Tanto la división de productos lácteos y de origen vegetal como la división de Aguas de Danone cuentan con la certificación B Corp en España, que reconoce a las compañías que cumplen con los más altos estándares de desempeño social y ambiental, de transparencia y de responsabilidad legal.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas