Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Casi 11 millones de comidas semanales nuevas en casa

Impulsadas por la actual situación sociosanitaria y el teletrabajo
La actual situación sanitaria dibuja un mapa de consumo caracterizado por el traslado al hogar de nuevas formas de consumir alimentos y bebidas.
La actual situación sanitaria dibuja un mapa de consumo caracterizado por el traslado al hogar de nuevas formas de consumir alimentos y bebidas.

"Con la llegada de la pandemia hemos adquirido una serie de nuevos hábitos diarios y sociales que han afectado a nuestra forma de consumir y socializar y que mantenemos en la nueva normalidad", explican desde Kantar..Para la consultora, a pesar de que desde que se instaurase la nueva normalidad mantenemos estable nuestro ritmo de ingestas -alrededor de 28 actos de consumo por individuo a la semana tanto dentro como fuera de casa-, ante nosotros se dibuja un nuevo mapa de consumo de alimentos y bebidas en el que hemos trasladado a casa ocasiones que antes llevábamos a cabo fuera.

El trasvase a casa hace crecer al delivery por encima del 31% versus 2019

Ahora las comidas entre semana en el domicilio se ven favorecidas por el aumento del teletrabajo, la presencia de más miembros de la familia en el hogar y una nueva socialización. En concreto, en lo que respecta a las comidas que hacemos entre semana, se han creado 10,8 millones de ocasiones semanales nuevas en casa.

20201007a.jpg

Este traslado de ocasiones de consumo de fuera hacia dentro ha comportado que ahora cocinemos un 6,4% más entre semana y que las comidas en restaurantes se hayan reducido un 32,4%. Este hecho también explica el buen momento que está viviendo el delivery, que ha crecido un 31,5% respecto al mismo periodo del año anterior. De las ocasiones ganadas por este canal, 6 de cada 10 proviene de las que se realizaban en establecimientos y las otras 4 canibalizan a cocinar en casa.

El teletrabajo ha motivado que se polaricen ocasiones vinculadas a cómo consumimos dentro del hogar. “Hemos observado que, aunque ahora estamos más en casa, no siempre tenemos más tiempo y conocimiento para cocinar, motivo por el que estamos recurriendo al delivery y a las alternativas que nos ofrecen los alimentos de conveniencia. En cualquier caso, un 48% de los hogares asegura disponer de suficiente tiempo para cocinar, lo que significa un aumento del 4,6% versus los mismos periodos de 2019”, explica Edurne Uranga, Consumer Director en Kantar, división Worldpanel.

El aumento del teletrabajo también impacta en ocasiones como el desayuno, que es más completo y tardío que antes


El desayuno es otra de esas ocasiones en las que ha impactado el teletrabajo: se han perdido 5,9 millones de ocasiones a la semana y desayunamos más tarde, siendo ahora el desayuno más completo.

Por otro lado, ahora picoteamos más en casa, concretamente 6,3 millones de ocasiones semanales más, pero elegimos productos distintos a los que tomábamos fuera o cogíamos para llevar. La nueva normalidad también ha impulsado que llevemos a cabo un 5% más de ingestas a media mañana y meriendas en nuestros hogares. A pesar de esto, según Marcel Gomila, Usage Manager en Kantar, división Worldpanel, “el snacking en casa aún tiene recorrido para crecer y compensar las ocasiones que antes hacíamos fuera”.

Pese a todas las restricciones y nuevos hábitos que hemos adquirido, los datos de Kantar demuestran que en la nueva normalidad seguimos socializando, aunque a un ritmo menor. Asimismo, hemos trasladado parte de esas ocasiones a casa, donde hacemos especialmente comidas principales, a las que también dedicamos más tiempo de preparación. Precisamente, el desarrollo de ocasiones sociales en el domicilio ha impulsado el crecimiento de ciertas categorías, y las barbacoas han pasado a ser el método de preparación que más crece.

Incrementamos los snacking en casa y cambiamos mucho el menú elegido entre horas

De cara a las fiestas navideñas, Edurne Uranga señala que “aunque está claro que la Navidad de este año será diferente, está por ver cómo podremos capturar esas nuevas ocasiones de celebración en casa, teniendo sobre todo en cuenta que el año pasado hubo más de 240 millones de ocasiones fuera del hogar”. “Estamos ante un nuevo panorama que llega en un momento en el que el consumidor planifica más que nunca sus compras en base a la ocasión de consumo que hay detrás”, concluye.

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas