Distribución con Base Alimentaria

Las ventas de productos de proximidad en Caprabo aumentan un 15%

Arranca su campaña anual de promoción de productos de proximidad con más de 350 referencias
Más de 350 referencias de pequeños productores y cooperativas agrarias participan en esta iniciativa, que la compañía lleva a cabo desde hace más de dos décadas.
Más de 350 referencias de pequeños productores y cooperativas agrarias participan en esta iniciativa, que la compañía lleva a cabo desde hace más de dos décadas.

Las ventas de productos de pequeños productores y cooperativas agrarias de Cataluña en Caprabo durante los ocho primeros meses del año han aumentado un 15% respecto al mismo periodo del año anterior. Este dato representa un incremento aún más pronunciado que el registrado en el global de 2019, que se saldó con un alza del 6,5%, hasta alcanzar los 31,3 millones de euros. 

La previsión es que esta positiva evolución se mantenga durante todo el ejercicio 2020 tras haberse reforzado la presencia de los productos de proximidad en la cesta de la compra de los clientes de Caprabo, especialmente durante los meses marcados por la pandemia de la Covid-19. 

Caprabo arranca mañana su campaña anual de promoción de productos de proximidad con origen en Catalunya. Más de 350 referencias de pequeños productores y cooperativas agrarias participan en esta iniciativa, que la compañía lleva a cabo desde hace más de dos décadas. 

Impulsada bajo el lema “De nuestra tierra”, incluye descuentos de hasta el 50%. “El objetivo es fomentar el conocimiento de los productos catalanes e incentivar su consumo”, tal y como explica el responsable de Proximidad en Caprabo, Fernando Tercero, quien agrega que “los resultados de la iniciativa, año tras año, nos animan a seguir apostando por el impulso a los productos de proximidad”. Esta iniciativa incide en la personalización del surtido en las diferentes comarcas. Entre las gamas de productos catalanes que forman parte de la iniciativa destacan aceites, aceitunas, agua, arroces, cavas, chocolates, pan, conservas, frutos secos, galletas, licores, huevos, vinagres, leche, legumbres, embutidos, mantequillas, salsas, pasta, carnes, quesos, frutas y verduras.

Fernando Tercero: “El objetivo es fomentar el conocimiento de los productos catalanes e incentivar su consumo”

En el marco de su compromiso con los productores de proximidad, Caprabo puso en marcha en el inicio de la pandemia un programa de ayuda a pequeños productores y cooperativas agrarias que perdieron canales de venta como consecuencia del estado de alarma. El plan lanzado por Caprabo recibió el apoyo del Departament d´Agricultura de la Generalitat de Catalunya y de la Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya (FCAC). Al plan se sumaron más de medio centenar de productores de 28 comarcas catalanas.

Caprabo es el único supermercado que cuenta con un Programa de Proximidad por Comarcas, que permite a la compañía diseñar una oferta de valor. El desarrollo del Programa de Proximidad por Comarcas cuenta con el apoyo del Departament d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació, por una parte, y está trabajado de manera estrecha con la Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya (FCAC) y la Federació Catalana de DOP-IGP, por otra. El Programa pone énfasis en este ejercicio en dotar de visibilidad a los productos de proximidad en las tiendas de nueva generación de Caprabo. En especial, en las secciones de frescos. 

Primer supermercado con el sello oficial “Venta de Proximidad”

Caprabo fue, en 2013, el primer supermercado en incluir el sello oficial “Venta de Proximidad” para aquellos productos de procedencia directa del campo. El objetivo del sello es identificar ante el consumidor aquellos productos agroalimentarios de Cataluña que por su proximidad reducen al mínimo el proceso de intermediación, algo que redunda en el coste y beneficio del productor y del consumidor, favorece la viabilidad de las explotaciones y contribuye a mejorar la economía local. Al mismo tiempo, el sello indica frescura, calidad, mínima huella ecológica, más valor añadido y mayor confianza.

Caprabo es el primer supermercado en contar con los 11 productos catalanes que tienen el sello oficial europeo de Denominación de Origen Protegida (DOP).  Los 11 productos con Denominación de Origen Protegida (DOP) disponibles en los supermercados Caprabo son: la DOP Arròs del Delta de l’Ebre, la DOP Avellana de Reus, la DOP Formatge de l’Alt Urgell i la Cerdanya, la DOP Mantega de l’Alt Urgell i la Cerdanya, la DOP Mongeta del Ganxet, la DOP Pera de Lleida, las 5 DOP de aceite: la DOP Les Garrigues, DOP Siurana, DOP Oli del Baix Ebre-Montsià, DOP Oli de la Terra Alta y DOP Oli de l’Empordà.

El Programa de Proximidad por Comarcas de Caprabo incluye un Programa de Ferias de Productos de Proximidad que le permite dar a conocer y fomentar el consumo de estos productos en cada comarca.  Caprabo ha organizado un total de 30 ferias presentando más de 2.700 productos de 470 pequeños productores y cooperativas agroalimentarias de 30 comarcas catalanas, llegando a cerca de 40.000 personas. 

2023 autor foods plma
El evento reunió a más de 15.000 profesionales en el Centro de Exposiciones RAI de Ámsterdam, donde se pudieron visitar hasta 2.500 expositores

Más noticias

The bottle 5128607 1280
Industria Auxiliar
Durante el primer trimestre, Hacienda ha recaudado 96 millones a través de este gravamen
Foto prensa llamamiento empresarial Carrefour
Distribución con Base Alimentaria
Alexandre de Palmas hace un llamamiento de colaboración con FSC
94 El Corte Ingl s avanza en su neutralidad clim tica   y refuerza su oferta sostenible y los proyectos de econom a circular imageNotaprensaImagen1685955295827
Distribución Especializada
La oferta sostenible supera las 122.000 referencias
01
Distribución con Base Alimentaria
En su VI Jornada de Responsabilidad Empresarial
Vegalsa familia Catedra VegalsaEroski
Distribución con Base Alimentaria
Al certamen se presentaron un total de 26 TFM
Consum
Distribución con Base Alimentaria
Prevé recuperar más de 2.600 kilos de plástico
SBH 2834
Eventos
La feria celebra su cuarta edición con Ecuador como País Invitado
Planta Aldaya Danone
Alimentación
Fija reducir un 30% las emisiones de metano para 2030
Joan Permanyer
Alimentación
Doctor en Farmacia y especialista en análisis y control de medicamentos y drogas

Revista ARAL

NÚMERO 1687 // 2023

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas