Alimentación

Cambios emergentes en los hábitos de consumo

Seis modos en que está evolucionando la innovación en alimentación y bebidas ante la COVID-19, según ADM
Es muy probable que estos cambios de hábitos persistan mucho más allá del pico de la pandemia.
Es muy probable que estos cambios de hábitos persistan mucho más allá del pico de la pandemia.

El proveedor de tecnologías microbianas con base en Valencia ADM ha identificado seis diferencias en el comportamiento de los consumidores desde el comienzo del COVID-19. Son hábitos emergentes que impulsarán la innovación y el crecimiento en los próximos meses. 

"Las actitudes, prioridades y comportamientos de los consumidores están sufriendo cambios significativos", afirma Ana Ferrell, vicepresidenta de marketing en ADM. "Esta evolución ofrece una oportunidad única para que las empresas más innovadoras del sector de alimentación y bebidas lleven al mercado un conjunto de productos pioneros". 

 Ana Ferrell: "Las actitudes, prioridades y comportamientos de los consumidores están sufriendo cambios significativos" 

Un estudio reciente de ADM OutsideVoice muestra que el 77% de los consumidores piensan hacer un mayor esfuerzo por mantenerse sanos en el futuro. Aquellos productores de alimentos y bebidas que sean capaces de encontrar el equilibrio entre las inquietudes de los consumidores en materia de salud y unos precios asequibles tienen más probabilidades de triunfar. 

ADM ha identificado seis cambios de hábitos que brindarán a los productores de alimentos y bebidas oportunidades de aumentar su cuota de mercado en un entorno de negocios cada vez más incierto: 

  1. Un énfasis creciente en la salud intestinal y su relación con el sistema inmunitario. Globalmente, el 57% de los consumidores declaran estar más preocupados por su inmunidad a consecuencia de la COVID-191. A medida que los consumidores intentan mejorar su inmunidad, se familiarizan con el poder que ejerce el microbioma humano sobre el sistema inmunitario y el bienestar general. Los productos que contienen probióticos, prebióticos y posbióticos pueden beneficiar el microbioma y ya están aumentando su popularidad en el mercado.
  2. El movimiento vegetal ya ha alcanzado el mercado generalista. En los Estados Unidos, el 18% de los compradores de proteínas alternativas adquirieron sus primeras proteínas vegetales durante la COVID-19, y un 92% de esos primeros compradores indicaron que probablemente seguirán comprando alternativas a la carne2. En Alemania, Reino Unido y Países Bajos, el 80% de los consumidores declaran que probablemente seguirán consumiendo alternativas vegetales a la carne pasada la crisis de la COVID-192. Con la salud, la seguridad y la conveniencia como principales motores de las compras, aquellos productos que ofrezcan cualidades nutricionales excepcionales y una experiencia sensorial de alta calidad están llamados al éxito.
  3. Una nueva perspectiva para el control de peso y la salud metabólica. Las consecuencias de la pandemia en individuos con hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares han hecho que los consumidores consideren el control del peso y la salud metabólica desde una nueva perspectiva: un 51% indicaron que les preocupa estar menos activos o ganar peso durante la pandemia. Probablemente, esa preocupación aumente la demanda de soluciones funcionales que contribuyan al bienestar metabólico y al control saludable del peso.
  4. En busca del equilibrio: cuidado personal, bienestar emocional y nutrición. Las difíciles circunstancias generadas por la COVID-19 han aumentado la ansiedad y el estrés, y un 35% de los consumidores admiten estar preocupados por su salud mental. Las personas buscan nuevos modos de mejorar su bienestar mental en este periodo tan angustioso, lo que incluye darse el capricho de consumir alimentos y bebidas atractivos y reconfortantes. Sin embargo, ese deseo se ve moderado por la necesidad de controlar su peso, y tratan de equilibrar el disfrute de caprichos ocasionales con una correcta nutrición. Aquellos alimentos y bebidas diseñados para mejorar el estado de ánimo, mantener los niveles de energía y reducir el estrés aumentarán en popularidad en los próximos meses y años. ADM también prevé nuevas oportunidades para alimentos reconfortantes, aperitivos y productos horneados que ofrezcan ingredientes ricos en nutrientes y beneficios funcionales para la salud.
  5. La nutrición es algo personal. A medida que la COVID-19 aumenta la concienciación de los consumidores en cuanto a los factores individuales de riesgo para la salud, la demanda de productos que ofrecen soluciones de salud y bienestar a medida altamente personalizadas puede multiplicarse. Según los estudios realizados por ADM, el 49% de los consumidores consideran que cada individuo es único y requiere de un enfoque personalizado en cuanto a dieta y ejercicio, y un 31% de los consumidores ya están comprando más artículos de salud y nutrición a medida. Aquellos productos que hagan hincapié en mejorar la nutrición, el cuidado personal y el bienestar general llamarán cada vez más la atención de los consumidores.
  6. Un cambio en los valores de compra. El interés cada vez mayor en la salud está desencadenando un extraordinario aumento del gasto en salud y bienestar por parte de los consumidores. El 48% piensan adquirir más artículos relacionados con la salud y el bienestar. Al mismo tiempo, la evidente preocupación ante el deterioro generalizado de la economía ha impulsado un cambio hacia un modelo de compra centrado en el ahorro, con una demanda creciente de artículos básicos de despensa que ha llevado al auge de las marcas blancas y ha aumentado el tráfico en establecimientos orientados a productos económicos.

2023 autor foods plma
El evento reunió a más de 15.000 profesionales en el Centro de Exposiciones RAI de Ámsterdam, donde se pudieron visitar hasta 2.500 expositores

Más noticias

José Mª Rodríguez y Toni Font (izq a derecha) OK
Distribución con Base Alimentaria
Un 16% más que en el ejercicio anterior
Unnamed (63)
Consumidor
La leche vegetal es la categoría más desarrollada en el país
Caprabo 3
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de dos millones de euros
REAPERTURA GADIS MIÑO
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 900 metros cuadrados de superficie
AperturasMayo23
Distribución con Base Alimentaria
En Andalucía, Cantabria, Galicia, Cataluña y Aragón
GADIS IÑAS APROVECHAMIENTO LUZ NATURAL
Distribución con Base Alimentaria
Balance de sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente
Unnamed   2023 06 06T131532
Bebidas
Todas sus líneas de negocio crecieron superando las cifras de 2019
1323   NP Nestlé ahorra más de 1,4 millones de m3 de agua en el cultivo de tomate
Alimentación
El proyecto Solís Responsable se puso en marcha en 2013
Feria
Eventos
La compañía apuesta por innovar productos basados en la proteína vegetal o plant-based

Revista ARAL

NÚMERO 1687 // 2023

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas