Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

¿Qué medidas de apoyo a la distribución alimentaria ayudarán a la recuperación económica?

La “normalidad normativa” o la contención fiscal son algunas de ellas
Ignacio García Magarzo, director general de Asedas, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados.
Ignacio García Magarzo, director general de Asedas, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados.

Los representantes de los grupos parlamentarios que participan en la Mesa de la Comisión de Industria, Comercio y Turismo en el Congreso de los Diputados han destacado la labor que han realizado los trabajadores y las empresas de la distribución con base alimentaria, que han conseguido garantizar la seguridad en los establecimientos y el abastecimiento de alimentos y otros productos básicos.

Ignacio García Magarzo, director general de Asedas, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, ha comparecido ante este foro, donde, en nombre de los 260.000 trabajadores de las empresas de Asedas, ha agradecido este reconocimiento a su sentido de servicio social.

Además, el director general de Asedas, asociación que aglutina alrededor del 70% de la superficie de la distribución alimentaria en España, ha expuesto diez medidas que, desde el sector, pueden contribuir a la recuperación rápida de la economía.

El futuro pasa por reducir los envases y el plástico garantizando la recuperación de todos los materiales para su reciclaje, sin olvidar la seguridad alimentaria

En primer lugar, señala la necesidad de seguir considerando a la alimentación, en general, y a la distribución alimentaria, en particular, como un sector esencial para la sociedad española. Por otro lado, considera relevante volver a la “normalidad normativa”. De hecho, según datos de la Comisión de Comercio, Competitividad y Consumo de Ceoe, el incremento de la presión normativa sobre el sector comercial durante el Estado de Alarma ha sido del 572 por ciento, hecho que no puede mantenerse por las dificultades y el coste que supone para las empresas.

García Magarzo ha destacado también la necesidad de no seguir incrementando la presión fiscal ni sobre los consumidores ni sobre las empresas, para apoyar la recuperación del consumo, imprescindible en estos momentos. Asimismo, resulta imprescindible fortalecer la cadena de valor agroalimentaria, a través de la creación de  cooperativas más grandes y mejores con capacidad para estructurar la oferta, defender los productos en el mercado y permitir a los productores no estar condicionados por riesgos como el clima o las cosechas, entre otros.

A su vez, resulta relevante mantener la reforma laboral, en línea con lo expresado por CEOE, y especialmente en lo relativo al orden de prevalencia de los distintos convenios colectivos. También mejorar la lucha contra el absentismo laboral, que en España es más alto que la mayoría de países de la Unión Europea; así como luchar contra el hurto mutirreincidente de bandas organizadas, que revenden los productos en la economía sumergida. Según el estudio de CEOE, esta actividad cuesta a las arcas públicas más de 300 millones de euros al año y afecta muy negativamente, sobre todo al pequeño comercio de alimentación.

Asimismo, el director de Asedas ha señalado que la recuperación económica deberá ser verde, circular y sostenible. Y es que el futuro pasa por reducir los envases y el plástico cuando sea posible garantizando, en todo caso, la recuperación de todos los materiales para su reciclaje, sin olvidar la seguridad alimentaria.

Por último, es importante reforzar el compromiso social de las empresas con la colaboración de empresas, organizaciones sociales y administraciones públicas en el ámbito de la ayuda alimentaria, en el que las empresas del sector ya están volcadas; y propiciar el diálogo y el consenso entre sectores económicos, sociedad civil y administraciones públicas para aportar juntos soluciones ante los debates regulatorios en el comercio como el de los horarios y apertura en festivos.

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas