Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución Especializada

La CEC pide al Gobierno que avance el calendario de la reapertura escalonada del comercio

Así como los protocolos de seguridad que deberá implantar
Como organización empresarial más representativa del sector del comercio, la CEC solicita al Gobierno ser consultada y participar en la toma de decisiones que afecten al sector.
Como organización empresarial más representativa del sector del comercio, la CEC solicita al Gobierno ser consultada y participar en la toma de decisiones que afecten al sector.

La Confederación Española de Comercio (CEC), reclama al Gobierno que establezca con carácter urgente un calendario aproximado de la reapertura escalonada del sector del comercio, con el fin de eliminar incertidumbre y contar con un margen de previsión que garantice su desarrollo con todas las garantías sanitarias. Considera de vital importancia para la economía adelantar en lo posible la apertura de los comercios, siempre primando la seguridad de consumidores y trabajadores. A tal fin, la CEC propone seguir el modelo que se está implantando en otros países, que han establecido primero la apertura de puntos de venta de hasta 400 metros cuadrados y de forma progresiva la de comercios de mayor superficie y centros comerciales. Otra medida adicional en esa reapertura escalonada, puede ser la de empezar con horarios reducidos, que fueran ampliándose poco a poco.

Asimismo, la CEC ha insistido, en una carta dirigida al Ministerio de Industria Comercio y Turismo, en la necesidad de avanzar al sector del comercio los protocolos de seguridad que se le exigirán para su reapertura.

La CEC propone seguir el modelo que se está implantando en otros países, que han establecido primero la apertura de puntos de venta de hasta 400 metros cuadrados y de forma progresiva la de comercios de mayor superficie y centros comerciales

Según datos de la CEC, casi el 80% de los establecimientos de comercio minorista no dispone de EPIS suficientes para la prevención del contagio del Cocid-19, por lo que resulta fundamental contar con un margen de tiempo suficiente que permita a los establecimientos estar preparados para cumplir en tiempo y forma con las medidas de prevención de contagios en el momento de la reapertura. Conocer estos protocolos permitirá asimismo hacer una estimación del desembolso económico que va a suponer la adaptación de los establecimientos a estas medidas (instalación de mamparas, compra de EPIS, etc.) y que, en una situación tan crítica, resulta determinante.

Por último, la CEC recuerda al Ejecutivo que, como máximo representante de las pymes del comercio, es conocedora de primera mano las necesidades y reclamaciones del pequeño comercio, por lo que solicita ser consultada y participar en la toma de decisiones que cualquier naturaleza que afecten al sector. “Canalizar las medidas de ayuda al comercio, a través de las organizaciones que lo representamos, como lo demuestra nuestra larga trayectoria, permitiría su implantación de la forma más ágil, directa y eficaz dada la capilaridad de nuestro modelo asociativo” ha señalado Pedro, Campo, presidente de la CEC.

CEC

Más noticias

Flat lay 9680132 1280
Distribución con Base Alimentaria
Aumenta la preocupación por los aranceles y disminuye la ansiedad económica
Unnamed   2025 07 03T113253
Eventos
La iniciativa plantea una transición hacia un modelo más eficiente en la gestión de residuos de envases
SPAR Teror
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con muebles de frío con puertas que permiten un ahorro de energía superior al 20%
Click and Drive Eroski Center Xuxan
Distribución con Base Alimentaria
Este modelo está presente en 16 de sus establecimientos
Dosdod
Consumidor
Esta nueva etapa es la continuación del anuncio en enero de 2025 de la fusión entre las dos empresas
EVERSIA NUEVA PLANTA 4
Industria Auxiliar
Tras una inversión de 40 millones de euros
Image002 (82)
Bebidas
El proyecto comenzará en el mes de julio, a través de los pescadores tradicionales

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas