Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Los caprichos cobran protagonismo en la cesta de la compra

Aceitunas, patatas fritas, chocolate, cerveza y helado son los productos que más suben en ventas
La cerveza se mantiene como la bebida más comprada y con el mayor aumento (+77,65%); le siguen el vino (+62,27%) y las bebidas espirituosas (+36,58%).
La cerveza se mantiene como la bebida más comprada y con el mayor aumento (+77,65%); le siguen el vino (+62,27%) y las bebidas espirituosas (+36,58%).

Cada fase del confinamiento está teniendo una personalidad distinta en la forma en que compran los ciudadanos. Tras el primer momento de acaparamiento de productos básicos y la posterior normalización de las compras, los españoles empiezan a aumentar su consumo de productos más caprichosos, según el análisis semanal que está realizando Gelt.

Los datos obtenidos, tras analizar las compras en supermercados de toda España, demuestran un consumo que coincide con las tendencias de actividad que se pueden percibir a través de las comunicaciones de los ciudadanos en redes sociales, que empiezan a aliviar el encierro organizando “quedadas virtuales” con el apoyo de distintas herramientas: apps o sistemas de videoconferencias que les permiten mantener las relaciones sociales y entretener los momentos de descanso y ocio.

Tras la “compra búnker”, los españoles han entrado en la fase de la “compra del capricho”. Estos son los datos de consumo de la última semana:

  • Los productos cuyo consumo aumenta más: sirven de consuelo, de aperitivo y acompañamiento en los momentos de ocio, tanto conectados con amigos como compartiendo series o televisión en familia:
    • Aceitunas (+93,82%); patatas fritas (+87,13%); chocolate (+79,04%); y helado (+76,19%).
  • Las bebidas también son una parte fundamental de este tipo de compra y están protagonizando incrementos significativos:
    • La cerveza se mantiene como la bebida más comprada y con el mayor aumento (+77,65%); le siguen el vino (+62,27%) y las bebidas espirituosas (+36,58);
  • Otros caprichos: las anchoas son otro de los productos cuyo consumo se ha disparado en la última semana, con un aumento de casi el 60%.
  • El ticket medio se modera. Después de marcar su pico más alto entre los días 11 y 14 del mes de marzo, retoma los valores previos a la crisis. Es decir, los españoles gastan lo mismo pero van variando el tipo de productos.
  • Los productos clásicos (arroz, aceite, conservas, etc.) siguen moderando su consumo en esta semana.
  • Las compras se concentran de forma mayoritaria en torno al fin de semana, igual que en los días previos al confinamiento por el coronavirus.

Carlos Prieto, CEO y cofundador de Gelt, explica que “la semana pasada ya empezamos a ver cómo la compra de productos básicos bajaba en favor de otros como la cerveza. El análisis de tendencias muestra claramente cómo la manera en que los ciudadanos están intentando aliviar el tiempo sin poder salir a través de conexiones con sus grupos de amigos y familiares se acompaña de un sustituto de las habituales quedadas para tapear o tomar el aperitivo: se sigue haciendo, solo que conectados mediante distintas herramientas, ya sean videoconferencias o apps”.

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas