Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Los descuentos permanentes a lo largo del año frenan las ventas en Navidad y las rebajas

La facturación ha bajado hasta el 20%
Para la CEC, la dinámica de descuentos constantes es la principal causa del bajo índice de ventas en el mes de diciembre, muy lejano al de años anteriores.
Para la CEC, la dinámica de descuentos constantes es la principal causa del bajo índice de ventas en el mes de diciembre, muy lejano al de años anteriores.

Los descuentos permanentes a lo largo del año frenan nuevamente las ventas en la Campaña de Navidad y las rebajas de enero. Las cifras de ventas en rebajas están, por tanto, muy lejos de las correspondientes a los años anteriores a su liberalización en 2012. Entonces, este periodo de ofertas concentraba más del 40% de la facturación mientras que en la actualidad, el porcentaje ha bajado hasta el 20%. Además, las ventas en el mes de diciembre se situaron 1,1 puntos por debajo de las de noviembre, consolidando una tendencia que se viene repitiendo en los últimos años, impulsada por el Black Friday y el Cyber Monday.

Las ventas en el mes de diciembre se situaron 1,1 puntos por debajo de las de noviembre

Para el presidente de la CEC Pedro Campo, “estos resultados son fruto de la dinámica de promociones constantes en la que se ha inmerso España y que ha mermado significativamente el impacto de la campaña de Navidad y las rebajas de enero”. Estas últimas llegan precedidas de una auténtica “maratón” de descuentos impuesta por las compras online y otros formatos comerciales. Por esta razón, Campo insta al nuevo Gobierno a “que dé a este asunto la máxima prioridad o que se configure la mesa de trabajo para tratar este tema, tal y como tenía previsto la Ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, María Reyes Maroto”.

Pérdida de interés en las rebajas de invierno

El comercio minorista continúa acusando la pérdida de interés progresiva de los compradores en las rebajas de invierno y el balance de ventas en el mes de diciembre experimenta un muy modesto repunte del crecimiento interanual del 0,4%. Si bien este dato supone una mejora respecto a 2018, donde el incremento interanual fue absolutamente plano (0,0%), el crecimiento para el pequeño comercio continua muy por debajo del de años anteriores o del apreciado por otros formatos en este mismo ejercicio.

El Índice del Comercio Minorista publicado este miércoles por el INE refleja un leve crecimiento en el comercio durante 2019 del 2, 4%. Experimenta por tanto una mejora respecto al año anterior, cuando registró un levísimo aumento del 0,4%, pero continua muy por debajo del 3,7% de 2017.

Sin embargo, esta mejora se distribuye de manera desigual si atendemos al modo de distribución, siendo las pequeñas y medianas empresas las que menos aumento experimentan (0,4%) frente a los crecimientos de pequeñas cadenas (2,8%), grandes cadenas (4,7%) y grandes superficies (3,2%). "Estos datos son un claro reflejo del daño que esta nueva dinámica de promociones supone para los comercios de proximidad ya que mientras otros formatos pueden ajustar mucho sus márgenes de beneficio y aún así, seguir creciendo, esto resulta en la práctica inviable para el pequeño comercio", indican desde la CEC..

2019 termina con 7831 empresas de comercio activa menos que el año anterior

De hecho, el ritmo de cierres de pymes de comercio es mucho más acelerado que el de establecimientos de mayor tamaño. 2019 termina así con 7831 empresas de comercio activas menos que el año anterior, una cifra que resulta del balance entre las aperturas y cierres de negocios este año, con resultados muy desiguales según el tamaño de los establecimientos, siendo los negocios sin asalariados los que más han notando la difícil situación por la que atraviesa el comercio minorista, con una pérdida de 1825 negocios.

CEC
FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas