Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

El Gran Consumo crece un 1% en valor antes de Navidad

Se incrementa el gasto por encima del volumen, sobre todo en las bebidas y los productos frescos
En términos de volumen, el mercado ha retrocedido un 1,8%. Esta caída de volumen se debe sobre todo a los mercados de bebidas y productos frescos.
En términos de volumen, el mercado ha retrocedido un 1,8%. Esta caída de volumen se debe sobre todo a los mercados de bebidas y productos frescos.

El sector del gran consumo ha crecido un 1% en valor entre agosto y octubre de 2019, según los últimos datos presentados por la consultora Kantar. En términos de volumen, el mercado ha retrocedido un 1,8%. Esta caída de volumen se debe sobre todo a los mercados de bebidas, donde la demanda ha caído un 4% en este trimestre, y a los productos frescos, que caen un 1,9% en volumen, a pesar de que los españoles se han gastado un 1,6% más debido a una combinación de subida de precios y búsqueda de productos de mayor calidad.

En el mercado de bebidas la demanda ha caído un 4% mientras que en el de productos frescos un 1,9%

“Esta caída en volumen es el resultado de la unión de múltiples factores, que se suman al estancamiento demográfico, problema fundamental a la hora de generar volúmenes, un mayor precio en varias secciones de frescos, un final de verano atípico en lo meteorológico y que cambia nuestros patrones de un año a otro, el incremento de ocasiones de consumo fuera del hogar que venimos viendo todo el año, así como la consolidación de los servicios de comida a domicilio en los hogares españoles” apunta Florencio García, Retail & Catman Sector Director en Kantar.

Por cadenas, Mercadona mantiene su línea de todo 2019, y en este trimestre incrementa su cuota respecto al mismo periodo del año pasado en 0,8 puntos hasta el 26,1% del mercado. La cadena española iguala con esta cuota, su máximo en el mercado español.

Carrefour se hace con el 8,6% del mercado, ganando 0,3 puntos de cuota respecto al año anterior. Durante 2019 ha conseguido importantes crecimientos en la sección de frescos, clave para generar más visitas a las tiendas. “Cuanto más vamos a una tienda a comprar frescos, los productos que tienen una mayor frecuencia de compra, más acabamos comprando en el resto de las secciones. Esto es uno de los motivos que hace que todas las cadenas hayan querido reforzar esta sección, y sin duda alguna, es clave para explicar el avance y acercamiento al consumidor de Carrefour en 2019”, afirma Florencio Garcia.

Florencio García: "Todas las cadenas han querido reforzar la sección de frescos, clave para el avance y el acercamiento al consumidor"

Grupo DIA cede 1,4 puntos de cuota durante este trimestre, situándose con un 6,1% del mercado, su participación más baja desde su separación de Carrefour. En cambio, Lidl mantiene el pulso de crecimientos a Mercadona, y también gana 0,8 puntos en este periodo hasta situarse con un 5,6% del mercado.

En este sentido, Florencio García añade: “Debemos incluir ya a Lidl a la hora de hablar de la lucha por el segundo lugar en la distribución española. Las compras de Carrefour, DIA y Lidl llegarán a un número muy similar de hogares españoles a lo largo de 2019, y por ahora Carrefour mantiene una clara ventaja por el mayor número de tickets generados y sobre todo por el mayor tamaño de sus cestas de compras, pero sin duda uno de los factores más interesantes a observar en 2020 es cómo estos tres gigantes, con modelos bastante diferentes, quedan situados dentro del hogar español”.

Grupo Eroski (4,8% de cuota de valor) cede 0,5 puntos de cuota en este trimestre, manteniendo la tendencia de todo el año. Por su parte, Auchan (3,5%) cierra el TOP 6 manteniendo su cuota estable a la espera de que el impulso definitivo de sus tiendas Mi Alcampo, que sustituyen a las antiguas Simply, le permita volver a crecimientos constantes en breve.

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas