Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Rioja contará con casi 17 millones de euros de presupuesto para el curso 2020

Aprobado por el Consejo Regulador dando continuidad al compromiso con la inversión y visión de futuro
Solo en 2020, los aranceles han provocado una caída del 9% en valor y del 4,5% en volumen de vino español exportado a EE.UU., además de una disminución de cerca del 5% en el precio medio del vino
Solo en 2020, los aranceles han provocado una caída del 9% en valor y del 4,5% en volumen de vino español exportado a EE.UU., además de una disminución de cerca del 5% en el precio medio del vino que se exporta.

El Pleno del Consejo Regulador de Rioja ha aprobado el presupuesto para el próximo ejercicio, fijando la cifra en 16.717.062 euros, lo cual da continuidad al ambicioso compromiso de inversión y visión de futuro adquirido por el sector en los últimos años.

“La apuesta presupuestaria no es otra que seguir trabajando para mejorar el posicionamiento de Rioja y continuar consolidándonos como la Denominación líder que somos” afirma el presidente del Consejo Regulador, Fernando Salamero. “Focalizar nuestras campañas en aportar valor a Rioja tiene que ser el objetivo, sobre todo en un momento complicado como es el actual”. Este momento, afirma el presidente, “es clave para el futuro de Rioja ya que estamos inmersos en el desarrollo de un nuevo plan estratégico, la ruta de trabajo que base los pilares para los próximos años”.

Fernando Salamero: “Focalizar nuestras campañas en aportar valor a Rioja tiene que ser el objetivo, sobre todo en un momento complicado como es el actual”

Iñigo Tapiador, director de Marketing del Consejo Regulador, afirmaba que “las campañas de Rioja que hay detrás de estos presupuestos tienen como objetivo fundamental conectar con audiencias más jóvenes y trabajar la dimensión de prestigio de nuestra marca, buscando un incremento en el valor de las ventas, particularmente en el caso de mercados consolidados como pueden ser España o el Reino Unido”. “En los mercados donde el conocimiento de Rioja es menor, la clave va a estar en construir notoriedad de marca mediante mensajes y atributos muy centrados en el producto, donde nuestra calidad jugará una baza muy importante”.

En el apartado de proyectos globales, destaca la presencia de Rioja en una nueva edición de la feria Prowein, mediante una puesta en escena renovada con la que se pretende dar una visión actual del trabajo por la excelencia que se está desarrollando a lo largo y ancho de la denominación. Un programa que pretende hacer Rioja lo más visible posible en la feria más importante del sector con 61.500 visitantes de 142 países y casi 6.900 expositores, que en 2020, además, experimentará una ampliación.

Las campañas de España, EEUU, China y Reino Unido siguen siendo, por ese orden, las de mayor envergadura, habiéndose reforzado también las partidas destinadas a Alemania y Canadá.

Las campañas de España, EEUU, China y Reino Unido siguen siendo, por ese orden, las de mayor envergadura

El lanzamiento de "Rioja Wine Academy" es otro de los proyectos estratégicos para 2020; se trata de una revisión del proyecto de “Educadores Oficiales de Rioja” que ya existía, en la que se han reforzado los contenidos y las herramientas didácticas mediante una plataforma de e-learning que se abre a nuevos públicos con el objetivo de aumentar exponencialmente la comunidad de “embajadores de marca” a nivel nacional especialmente internacional.

Tras la culminación del Plan Estratégico del Vino de Rioja 2005 – 2020, la Denominación vuelve a trazar una hoja de ruta con horizonte 2030, que dará lugar a un nuevo Plan. Éste se desarrollará con el objetivo de generar reconocimiento y valor e integrará nuevas claves como la sostenibilidad, todo ello con objeto de asegurar el éxito futuro de Rioja.

En lo relativo a control de producto, 2020 se prevé como el año en el que confirmar la implantación de un sistema de certificación basado en los criterios de la norma UNE-EN ISO/IEC 17065:2012, norma que viene a reforzar al actual sistema de inspección, ya acreditado por ENAC, especialmente en materia de garantía de origen.

La distribución del Presupuesto de Gastos para 2020 se costea enteramente por el sector, implicando que las bodegas sufraguen un 57,8% y los viticultores el 42,2% restante.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas