Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El sector porcino español mantiene un papel activo en la lucha contra el cambio climático

Alberto Herranz, director de Interporc, participa en la Cumbre del Clima en Madrid
Alberto Herranz durante la mesa redonda bajo el título “Desafío climático en el sector agroalimentario”.
Alberto Herranz durante la mesa redonda bajo el título “Desafío climático en el sector agroalimentario”.

El sector porcino español mantiene un papel muy activo en la lucha contra el cambio climático, trabajando en su día a día aspectos como la reducción del uso de agua, de energía o de emisiones de Gases de Efecto Invernadero”. Así lo ha señalado Alberto Herranz, director de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), durante la mesa redonda que, bajo el título “Desafío climático en el sector agroalimentario”, ha organizado la Red Española del Pacto Mundial durante la Cumbre del Clima en Ifema (Madrid).

Herranz ha recordado que en los últimos años el sector ha conseguido reducir un 30% el consumo de agua por kilo de carne producido y ha llevado a cabo diferentes iniciativas encaminadas a la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

En este sentido, ha destacado que esa labor ha dado sus frutos toda vez que en los últimos años el sector porcino ha reducido un 47% las emisiones de amoníaco por kilo de carne producido, un 38% las emisiones de óxido nitroso y un 14% las emisiones GEI por la gestión de estiércoles.

Por otra parte, el director de Interporc ha expuesto que los ganaderos de porcino trabajan bajo la premisa Reducir-Reutilizar-Reciclar. Para ello cuentan con depósitos para el reciclaje de los materiales de forma separada y participan del proceso al clasificar los tipos de residuos. Asimismo, aprovechan el purín para convertirlo en abono para cultivos, de hecho, ha aclarado “más del 90% de los purines generados por el sector porcino se reutilizan como abono agrícola”. Asimismo, ha resaltado “hoy las granjas de porcino generan un 50% menos de purines, gracias, entre otros avances, a la innovación en la industria de elaboración de los piensos”.

Por último, Herranz ha recalcado que España aplica el modelo europeo de producción, que conlleva la legislación más exigente del mundo en protección del medio ambiente y su lucha contra el cambio climático “es un compromiso real de todo el sector”.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Imagen2.ComitéEjecutivoRepresentantesInstitucionalesyOrganizacionesEmpresarialesActoGranCanaria
Distribución con Base Alimentaria
En total, cuenta con una red cercana a las 20 tiendas, la mayoría bajo la enseña Suma y cuatro centros de cash&carry GM Cash
Foto de portada   YouGov Verano
Consumidor
La cercanía al alojamiento se impone como el factor más importante para elegir supermercado
VIRA (1)
Distribución Especializada
Un concepto de tienda sostenible en sus estaciones de servicio en España
Supermercado Covirán Origen
Distribución con Base Alimentaria
La enseña cuenta con más de 14.000 trabajadores en España y Portugal
Alcampo Sabor Granada1
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 800 productos elaborados por 40 productores locales
Sueldo
Distribución con Base Alimentaria
El 88,3% de los empleadores prioriza la estabilidad
Hinojosa Resultados 2024
Industria Auxiliar
La compañía suma 25 plantas de producción y 3.000 empleados entre España, Francia, Portugal e Italia
Unnamed   2025 07 04T113349
Alimentación
La actualización incluye un nuevo eslogan: ‘Pequeños grandes momentos’

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas