Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El sector porcino español mantiene un papel activo en la lucha contra el cambio climático

Alberto Herranz, director de Interporc, participa en la Cumbre del Clima en Madrid
Alberto Herranz durante la mesa redonda bajo el título “Desafío climático en el sector agroalimentario”.
Alberto Herranz durante la mesa redonda bajo el título “Desafío climático en el sector agroalimentario”.

El sector porcino español mantiene un papel muy activo en la lucha contra el cambio climático, trabajando en su día a día aspectos como la reducción del uso de agua, de energía o de emisiones de Gases de Efecto Invernadero”. Así lo ha señalado Alberto Herranz, director de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), durante la mesa redonda que, bajo el título “Desafío climático en el sector agroalimentario”, ha organizado la Red Española del Pacto Mundial durante la Cumbre del Clima en Ifema (Madrid).

Herranz ha recordado que en los últimos años el sector ha conseguido reducir un 30% el consumo de agua por kilo de carne producido y ha llevado a cabo diferentes iniciativas encaminadas a la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

En este sentido, ha destacado que esa labor ha dado sus frutos toda vez que en los últimos años el sector porcino ha reducido un 47% las emisiones de amoníaco por kilo de carne producido, un 38% las emisiones de óxido nitroso y un 14% las emisiones GEI por la gestión de estiércoles.

Por otra parte, el director de Interporc ha expuesto que los ganaderos de porcino trabajan bajo la premisa Reducir-Reutilizar-Reciclar. Para ello cuentan con depósitos para el reciclaje de los materiales de forma separada y participan del proceso al clasificar los tipos de residuos. Asimismo, aprovechan el purín para convertirlo en abono para cultivos, de hecho, ha aclarado “más del 90% de los purines generados por el sector porcino se reutilizan como abono agrícola”. Asimismo, ha resaltado “hoy las granjas de porcino generan un 50% menos de purines, gracias, entre otros avances, a la innovación en la industria de elaboración de los piensos”.

Por último, Herranz ha recalcado que España aplica el modelo europeo de producción, que conlleva la legislación más exigente del mundo en protección del medio ambiente y su lucha contra el cambio climático “es un compromiso real de todo el sector”.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas