Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Choví potencia su apuesta por el I+D+i en envase y embalaje

La firma valenciana plantea a la industria del packaging sus retos en una nueva edición de los Desayunos del Cluster
De izquierda a derecha Marta Riesgo (Salsas Choví), José Orbe (Presidente del Cluster) e Isidre March (Universitat de Valencia).
De izquierda a derecha Marta Riesgo (Salsas Choví), José Orbe (Presidente del Cluster) e Isidre March (Universitat de Valencia).

La empresa Salsas Choví ha anunciado que, desde el 2020, va a potenciar sus actividades de I+D+i en el ámbito del envase y embalaje, poniendo el foco en la innovación abierta. Así lo ha anunciado la directora de Desarrollo Estratégico de la compañía, Marta Riesgo, que ha planteado sus retos a la industria del packaging en una nueva edición de los desayunos de networking organizados por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje.

“El envase es una vía que utilizamos para destacar en un sector altamente competitivo”, ha comentado Marta Riesgo. En este sentido, la facturación internacional de Salsas Choví es del 13%, con presencia principalmente en Alemania, Holanda y Reino Unido, siendo la innovación en envase también una de las claves para poder incrementar las ventas en el exterior.

Marta Riesgo: “El envase es una vía que utilizamos para destacar en un sector altamente competitivo”

Una innovación que Salsas Choví viene incorporando a sus envases de forma habitual. De hecho, desde “el año 2014, contamos con una botella con un 25% de PET reciclado que es la única del mercado con boca ancha para que se pueda introducir una cuchara, que permite consumir todo el producto y que evita el desperdicio alimentario”, ha comentado Marta Riesgo.

En este punto, la representante de Choví ha explicado que uno de los retos de la firma de alimentación es el de aumentar el uso de material reciclado, “la reciclabilidad de nuestros envases es donde más podemos intervenir, trabajando desde el ecodiseño en los nuevos desarrollos o rediseñando lo que ya tenemos, para facilitar la correcta separación, la recogida selectiva y el reciclaje para que se puedan reincorporar a la cadena de valor”.

Para finalizar, en materia de economía circular, Marta Riesgo ha planteado que la innovación no solo tiene que ser en producto, sino también en la forma de atacar estos retos de forma conjunta. “Si no vamos a una innovación abierta, no vamos a avanzar, tenemos que colaborar entre todos para encontrar soluciones”, añadiendo que para “concienciar a la ciudadanía es fundamental por ejemplo contar con las asociaciones de consumidores”, ha finalizado.

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas