Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Cavawinner busca posicionar el cava español en el mercado internacional

El proyecto cuenta con el respaldo del Consejo de Administración del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial
El centro trabajará para detectar fallos en el embotellado y cuantificar la calidad.
El centro trabajará para detectar fallos en el embotellado y cuantificar la calidad.

Diversas empresas y centros de investigación nacionales, entre los que se encuentra Ainia, han lanzado el programa Cavawinner para hacer frente a la competencia de los países productores tradicionales y los vinos espumosos de países emergentes. El objetivo es integrar tecnologías avanzadas que permitan optimizar y actualizar los procesos de vinificación más tradicionales del cava español, para impulsar su presencia en el mercado internacional. 

Ainia, que colabora en este proyecto junto con Bodegas Vilarnau, Dominio de la Vega, Bodegas Bilbaínas, Gramona, Bodegas San Valero y Juvé & Camps, así como Trefinos y Mecanizaciones Alavesas; aportará su conocimiento en la aplicación de las tecnologías fotónicas óptimas que permitan resolver graves problemas de calidad asociados al cava.

Se trabaja para mejorar el proceso de elaboración para minimizar perdidas y costes y maximizar la competitividad del cava español 

El centro trabajará en dos líneas de desarrollo. Por una parte diseñará un sistema de inspección inteligente que identifique problemas dentro de la botella y la retire a tiempo para que el defecto no llegue al consumidor. También desarrollará un sistema de medida en tiempo real para cuantificar parámetros de calidad interna del cava, que hasta el momento son imposibles de identificar sin destruir la botella.

Cavawinner consta de dos fases que se desarrollarán en un período de cuatro años. Una primera fase de investigación industrial que consiste en la generación de conocimiento para su aplicación en la mejora de la calidad del cava. Y una segunda fase de desarrollo experimental en la que se aplicarán los conocimientos y las tecnologías más novedosas en la mejora del cava y sus procesos de elaboración.

Para mejorar la percepción final de los consumidores internacionales, se identificarán los compuestos positivos del corcho que pueden ser utilizados para mejorar las propiedades organolépticas del cava. También se diseñarán tapones técnicos adecuando sus propiedades para aumentar su vida útil. Asímismo, se trabaja en el diseño, desarollo y validación de técnicas analíticas rápidas, fiables y económicas para mejorar el control de calidad y estabilidad sensorial y microbiológica de los procesos de vinificación de los cavas para aumentar su calidad. 

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas