Alimentación

Connecting Food, startup ganadora del concurso de innovación de Europastry

Primera convocatoria de "Baking the Future Challenge"
De izq. a derecha: Cyril Barthet (Croustillan), Coline Laurent (Connecting Food), Jordi Gallés (Europastry) y Jérôme Corbiau (Neareo).
De izq. a derecha: Cyril Barthet (Croustillan), Coline Laurent (Connecting Food), Jordi Gallés (Europastry) y Jérôme Corbiau (Neareo).

El pasado mes de junio, la compañía especialista del sector de masas congeladas, Europastry, lanzó "Baking the Future Challenge", un concurso de innovación pionero que nace para revolucionar el mundo de la panadería a través de las nuevas tecnologías, de la mano de las startups más punteras del mundo. El objetivo de Europastry es impulsar proyectos disruptivos, convirtiéndose en partner de las startups que quieran cambiar las reglas del juego del sector panadero.

Durante la final del concurso, celebrada el 10 de septiembre en el Cereal, el centro de I+D de Europastry, los 10 finalistas seleccionados defendieron sus proyectos ante un jurado compuesto por miembros de la Dirección de la compañía, entre ellos, Jordi Gallés, presidente ejecutivo; Daniel Calvo, director general de Iberia, Jordi Fabregat, director de Operaciones y Desarrollo de Inversiones, y Joan Quílez, director de Tecnología.

Connecting Food fue la startup que ganó el primer premio gracias a su tecnología innovadora en el campo de la trazabilidad del producto. La startup francesa presentó una propuesta que tiene como objetivo conectar a los consumidores con los agricultores, utilizando la tecnología blockchain, la cual reúne toda la información de trazabilidad del producto de forma instantánea. A través del proyecto de Connecting Food, Europastry impulsará la transparencia hacia el consumidor, a través de una trazabilidad total de sus productos.

Durante la final del concurso, celebrada el 10 de septiembre en el Cereal, el centro de I+D de Europastry, los 10 finalistas seleccionados defendieron sus proyectos 

Croustillant y Neareo lograron hacerse con los dos premios finalistas. Europastry trabajará con estas dos startups para ofrecer nuevas soluciones tecnológicas a sus clientes que mejoren su experiencia de compra, así como la de sus consumidores.

La startup francesa Croustillant es una de las empresas líderes en el reparto a domicilio de productos de panadería en el centro de París. Su tecnología le permite entregar a diario antes de las 7:00 am sus productos recién horneados sin necesidad de despertar a sus clientes.

Por su parte, Neareo, de origen belga, es una empresa especializada en dar soluciones a medida para los puntos de venta mediante el uso de códigos QR; su solución utiliza chatbots e inteligencia artificial que guían al usuario para que pueda obtener información precisa sobre los productos de la compañía.

Durante el evento, Jordi Gallés mostró su satisfacción con con los proyectos presentados a la primera edición del concurso de innovación lanzado por Europastry. "Sin duda, gracias el trabajo conjunto que desarrollaremos con estas startups, vamos a llevar el mundo de la panadería al siguiente nivel”, indicaba Gallés.

La startup ganadora presentó una propuesta que tiene como objetivo conectar a los consumidores con los agricultores, utilizando la tecnología blockchain

A la primera edición del concurso Baking the Future Challenge se han presentado un total de 84 proyectos de startups provenientes de 14 países de todo el mundo. Estos proyectos han estado enfocados en tres áreas de interés definidas por Europastry: el desarrollo de nuevos productos, incluyendo nuevos ingredientes y formatos como respuesta a un nuevo modelo de consumidor; soluciones tecnológicas enfocadas a mejorar la experiencia de consumo, y tecnología enfocada a mejorar la accesibilidad al pan.

Europastry es una compañía líder en el mundo de la panadería. Fundada en 1987, actualmente, está presente en más de 60 países, a través de 22 plantas de producción y 26 oficinas de venta repartidas en todo el mundo. En 2018, Europastry alcanzó los 729 millones de euros en facturación y lanzó al mercado más de 130 nuevos productos.

2023 autor foods plma
El evento reunió a más de 15.000 profesionales en el Centro de Exposiciones RAI de Ámsterdam, donde se pudieron visitar hasta 2.500 expositores

Más noticias

54a92f4b 534c 4256 8387 95f46d7651ab
Distribución con Base Alimentaria
Durante el 25º Congreso de Frutas y Hortalizas, celebrado en el Palacio de Congresos de Valencia
2ce22985 b1e4 412d a537 2ba29333cdc7
Consumidor
Frente al descenso del 4,3% que se registró en 2022
Sees
Consumidor
Las leyes limitan la apertura de tiendas 52 días al año
201202 NdP Apertura Almacelles
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de más de 1.400 metros cuadrados
AperturasMayo
Distribución con Base Alimentaria
Un total de 30 aperturas en lo que va de año
Image (11)
Distribución con Base Alimentaria
Luciendo el logotipo en el coche como muestra comercial
Venture Program ES
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo es construir soluciones innovadoras sobre los retos del sector
Fotopresil1 optimized
Eventos
La electrificación, automatización y la IA como ejes principales
Fira
Eventos
Le informaron también sobre las novedades de la próxima edición

Revista ARAL

NÚMERO 1687 // 2023

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas