Opinión

"Así es como el sector retail tendrá éxito en 2019 y más allá"

José Tormo es director Regional para el Sur de Europa de HPE Aruba.
José Tormo es director Regional para el Sur de Europa de HPE Aruba.

Ningún sector está a salvo del impacto que las nuevas tecnologías están teniendo en las empresas y, concretamente la industria retail, una de las más competitivas, ha llegado a un punto de inflexión. Seguro que has leído, o incluso visto de primera mano, la creciente lucha de las tiendas físicas. No es ningún secreto que la competencia de las empresas más ágiles, las startups escalables de comercio electrónico, y los gigantes digitales está teniendo su efecto. Gracias a sus constantes inversiones en nuevas tecnologías, estos negocios pioneros han conseguido importantes avances en sus procesos de transformación digital. Tanto es así que este año Gartner prevé que el gasto en tecnología del sector retail global crecerá un 3,6% para alcanzar casi los 203.000 millones de dólares.  

Por otro lado, muchos vendedores de tiendas físicas han sido lentos a la hora de adaptarse a la rápida evolución del sector retail. Ahora, la carrera está bien y verdaderamente en proceso de transformar digitalmente sus negocios, y de crear experiencias de clientes extremadamente personalizadas.  Porque la distinción entre offline y físico ya no existe. Los consumidores viven en un mundo digital, conectado y sin silos, por lo que, si las tiendas físicas quieren sobrevivir, deben de hacer lo mismo que los negocios pioneros. Pero, ¿cómo pueden alcanzar a los “early adopters”? ¿Es demasiado tarde?

La respuesta es ‘no’. Aunque los retos a los que se enfrentan las tiendas físicas son innegables, no son insuperables, siempre y cuando estén dispuestas a evolucionar en función de los cambios de comportamiento de los consumidores. El futuro es brillante para aquéllos que se reinventan e invierten con el fin de ofrecer la experiencia que los clientes esperan. Y esto comienza con el fortalecimiento de los empleados a través de la tecnología digital y los puestos de trabajo conectados.

"Si las tiendas físicas quieren sobrevivir, deben de hacer lo mismo que los negocios pioneros"

Según el reciente estudio “El Camino hacia la Digitalización en en el Sector Retail’ de HPE Aruba, realizado a partir de las entrevistas que se hicieron a 900 responsables y no responsables de empresas del sector retail en todo el mundo, y  dos expertos de la industria, los empleados del sector retail que utilizan tecnologías digitales en su trabajo no solo son más productivos (72%), sino que son más capaces de diferenciarse de la competencia (59%).

Los beneficios de la digitalización para los empleados son claros. Pero más de la tercera parte de los encuestados afirman que el sector retail ha sido lento a la hora de implementar la tecnología en los entornos de trabajo, en comparación con otras industrias. Y más de la mitad (51%) cree que, si se implementa mejor, la tecnología en el sector retail podría mejorar la colaboración.

Entonces, ¿que está haciendo que la industria retail no adopte la tecnología, capacite a los empleados y mejore los resultados?

Después de años de reticencia, los comerciantes ahora tendrán que aceptar la necesidades de invertir a largo plazo tanto en sistemas como en empleados. Porque a menos que revisen la infraestructura heredada y eliminen la falta de experiencia al subcontratar el talento adecuado, éstos tienen pocas posibilidades de abordar con éxito la transformación digital.

Es una cuestión de priorizar las inversiones a largo plazo sobre las ganancias a corto plazo. Y una vez que el sector retail se sienta cómodo con esto, puede empezar a centrarse en crear entornos de trabajo digitales e inteligentes. Los espacios que conectan a los empleados de back-end con aquéllos que trabajan en el área de producción, ofrecen las herramientas y la flexibilidad que necesitan para trabajar correctamente.

Esto significa poder realizar un seguimiento de las métricas, tales como los tiempos de permanecia del cliente y el estado, en tiempo real, del inventario en el back-end, y la comunicación efectiva de esa información a los comerciantes asociados a través de herramientas de IoT digitales e inteligentes y soluciones móviles.

Este enfoque proporciona exactamente lo que el sector retail está pidiendo a gritos: una única visión multicanal de aquellos clientes que son omnicanal. Y al tener una fuerza laboral de empleados que realmente saben lo que su personal hace en el área de producción, los comerciantes clásicos pueden realmente abordar su competencia digital. Después de todo, a diferencia de los comercios online, la experiencia en las tiendas físicas es un descubrimiento único y social. Y si los comerciantes tradicionales pueden hacer esto correctamente, asegurarán su lugar en el futuro de sus consumidores.

Más noticias

Juan Alonso de Lomas 21 de marzo LOREAL
No Alimentación
Contará con 40 especialistas digitales antes de verano
CLAUDIO EXPRESS OURENSE 1
Distribución con Base Alimentaria
Situado en A merca, en la provincia de Ourense
Image001 (12)
Alimentación
Cuenta con una inversión de 80 millones de euros
ODS Ovelar (1)
Industria Auxiliar
Esta acreditación reconoce su estrategia de sostenibilidad y contribución a los ODS
Image011 (1)
Bebidas
En esta primera fase estará disponible en Madrid y se prevé que esta colaboración se vaya extendiendo a otras regiones
Unnamed   2023 03 22T114217
Bebidas
El líquido se venderá en España a un precio de 2.500 euros
Image005 (2)
Alimentación
Genera 1.500 empleos directos, un 10% más que en el ejercicio anterior
Fotor 2023 3 22 11 5 16
Bebidas
La nueva leche ha sido seleccionada genéticamente para crear la sustancia de manera natural
Lineage OficinaMadrid (5)
Logística
La compañía refuerza su compromiso con el sur de Europa

Revista ARAL

NÚMERO 1684 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas