Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Los españoles se gastarán más de 2.000 millones de euros en la cesta de la compra navideña

Según un informe de Nielsen
La cesta de la compra navideña creció la pasada campaña navideña un 4,7% (Fuente: Informe “¿Qué metemos en la cesta de Navidad?” de Nielsen).
La cesta de la compra navideña creció la pasada campaña navideña un 4,7% (Fuente: Informe “¿Qué metemos en la cesta de Navidad?” de Nielsen).

De pescados y mariscos a colonias, pasando por vinos con DO y cavas. Todos ellos conforman una heterogénea cesta de la compra navideña que mueve 2.087 millones de euros, con un crecimiento la pasada campaña del 4,7%; mientras que, en la actual, de la que llevamos el mes de noviembre, crece la mitad, un 2,3%, según el informe "¿Qué metemos en la cesta de Navidad?" de Nielsen.

Desde la consultora aseguran que la Navidad acelera en unas pocas semanas las tendencias del consumo del resto del año, que en el caso de 2018 muestra cómo los españoles están comprando algo menos cantidad que en 2017, pero gastando más, ya sea por la subida de precios, o bien por incorporar a la cesta productos de mayor valor añadido. De ahí que de momento el gasto de los españoles en hacer la compra navideña esté más contenido que el año pasado.

Los españoles están comprando algo menos cantidad que en 2017, pero gastando más, según Nielsen

Al contrario que en el mercado de gran consumo en general, donde el fresco representa una tercera parte del gasto, en la cesta navideña estos productos son poco más del 20%, por lo que hay mucha más presencia de alimentación envasada y bebidas, sin olvidar la belleza.

Tal y como apunta el informe, dos de los tres productos que más peso tienen en esta cesta son el estuche de colonia femenino (9,6% de las ventas) y el masculino (6,4%). No obstante, el rey es el de siempre, las especialidades navideñas: turrones, mazapanes o polvorones que, en conjunto, son casi el 11% del gasto.

Alimentación envasada, bebidas y belleza, entre los productos con más presencia en la cesta de la compra navideña, junto a las especialidades navideñas

Otra singularidad de esta cesta es que se opta un poco más por marisco fresco que el congelado, si bien este último tiene también un peso notable. Y es que, a pesar de los precios, que en el caso del pescado fresco hasta octubre crecían un 4,6%, los españoles en esta época optan por hacer un pequeño esfuerzo económico. Así, si las gambas representan casi un 3% de las ventas, su versión congelada es un 2%. Un poco más igualado, en cambio, con el langostino, donde el peso del fresco supera en apenas una décima al gasto en congelado.

Según el experto en distribución de Nielsen, Ignacio Biedma, "otro de los rasgos distintivos de esta cesta es, que mientras año a año vemos cómo la campaña se va extendiendo en el tiempo gracias en parte a la anticipación de las compras en algunas categorías prácticamente desde la semana del Black Friday, todavía hoy sigue existiendo una alta concentración en las semanas propias de las celebraciones. De esta manera, un 36% de los 5.834 millones de euros que venden estos productos durante el resto de año se concentran en el total de las 10 semanas de campaña, pero casi un 18% lo hace en las tres últimas semanas del año".

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas