Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El Rey Felipe VI inaugura la nueva fábrica de Ybarra

La nueva planta está diseñada para respetar el medio ambiente
La nueva planta de Ybarra está diseñada para respetar el medio ambiente.
La nueva planta de Ybarra está diseñada para respetar el medio ambiente.

El Rey D. Felipe VI inauguró oficialmente el pasado 14 de septiembre las nuevas instalaciones de Ybarra Alimentación construidas tras el devastador incendio sufrido en su histórica fábrica de Dos Hermanas en el verano de 2016. El monarca visitó los enclaves más importantes de la nueva planta como la sala-museo "Gaucha", donde tuvo lugar una reunión ejecutiva en la que se proyectó un vídeo de los 175 años de historia de Ybarra; la sala de ingredientes, en la que pudo conocer el recorrido que realizan las materias primas; la sala de elaboración, donde se le explicó el proceso de emulsión de las mayonesas y salsas; las líneas de mayonesas y de aceites en sus diferentes fases; la sala de sopladoras, donde se producen las botellas de plástico; y el almacén logístico.

Durante el acto de inauguración Antonio Gallego, presidente de Ybarra Alimentación, agradeció al Rey, autoridades, trabajadores e invitados su asistencia. En su discurso, en nombre del Consejo de Administración, quiso agradecer "el esfuerzo, dedicación y responsabilidad de todas las empresas y personas que han participado en la reconstrucción de la fabrica para que la nueva Ybarra fuera una realidad", destacando "el papel de todos los trabajadores y el apoyo de administraciones, proveedores, clientes, entidades, consumidores y medios de comunicación en estos dos años llenos de dificultades". También hizo hincapié en el papel de Ybarra en estos 175 años en los que "siempre se ha caracterizado por llevar la marca España, Andalucía y Dos Hermanas a todos los rincones del mundo, por su carácter innovador y por superar todo tipo de adversidades", apuntó Gallego.

Asimismo, el presidente de Ybarra Alimentación destacó que "hoy es el comienzo de un tiempo lleno de proyectos ilusionantes para todos", destacó en el final de su intervención justo antes de solicitar al Rey que destapase una placa conmemorativa de la inauguración de la nueva fábrica.

La reconstrucción

El desescombro de las instalaciones calcinadas comenzó en agosto de 2016 y la finalización del mismo se produjo en octubre del mismo año. En enero de 2017 se empezaron los trabajos de adaptación de los nuevos terrenos y el 27 de marzo tuvo lugar el acto de la Primera Piedra. Tras ese día, el proyecto ha sido desarrollado en diferentes fases por más de 80 empresas y han participado en él más de 150 personas.

El 19 de diciembre se realizó la primera prueba de una línea de envasado de aceite coincidiendo con la celebración de Navidad. Fue el primer momento en el que todos los trabajadores estaban juntos en la nueva fábrica.

La nueva factoría

La nueva fábrica está situada en una parcela de 98.000 metros cuadrados al pie de la Nacional IV. Esta nueva planta, tras una inversión de 42 millones de euros, cuenta con una superficie construida de 37.000 metros cuadrados, 15 líneas de envasado de aceites, mayonesas y salsas, un centro de I D i, una bodega con capacidad para 4.500 toneladas de aceite y un almacén logístico para 20.000 huecos de palet.

La capacidad productiva de las nuevas instalaciones es de 40 millones de kilos de mayonesas y salsas al año y de 150 millones de litros de aceites al año.

Estas nuevas instalaciones estarán preparadas para conseguir las máximas certificaciones de calidad del sector agroalimentario como son, por ejemplo, BRC Food Plus (British Retail Consortium) e IFS Food (International Featured Standards), dos certificaciones que permiten exportar a cualquier país del mundo.

La nueva planta de Ybarra Alimentación se podría denominar una "Green Factory" ya que está diseñada para respetar el entorno de manera sostenible. De hecho, el 70% de la energía eléctrica es renovable –de origen fotovoltaico-. Además, las nuevas instalaciones cuentan con un sistema inteligente de alumbrado (100% de la iluminación es LED), una planta de tratamiento de aguas para garantizar la limpieza antes de su vertido a la red pública y con sistemas de producción diseñados para minimizar mermas, haciendo así un uso responsable de las materias primas.

En cuanto a los residuos, éstos son clasificados y se trabaja en proyectos de "residuos CERO" ayudando a la reducción de emisión de CO2 y también se ha construido un tanque de acumulación para la recogida del agua de lluvia y su posterior aprovechamiento.

Más noticias

Image002 (80)
Proveedores Food Service
Alcanza las 11.400 toneladas de producto distribuido
Image002 (82)
Bebidas
Elaborado mediante un proceso basado en la ósmosis inversa aplicada al agua mineral natural
Image001 (38)
Distribución con Base Alimentaria
Más de 500 asistentes han podido compartir aprendizajes y estrategias innovadoras en retail
Logo GS NDP RGB
Bebidas
La marca pasa a denominarse Great Spirit
Diseño sin título   2025 05 14T120007
Alimentación
Sustituye en el cargo a David Saliot
Unnamed   2025 05 14T140205
Establecimientos
Con una superficie de 40 metros cuadrados, constituye su tienda número 12 en Madrid
Encuentro evolucion   red transporte palet   palibex
Logística
Calidad, comunicación con el franquiciado y rentabilidad centrarán su estrategia de crecimiento
Image002 (79)
Proveedores Food Service
Con una superficie de 19.064 metros cuadrados entre almacén y oficinas

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas