Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Los vinos DOP e IGP, un mercado al alza en la campaña 2016-2017

Según los datos del informe publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Fuente: Datos de las Denominaciones de Origen Protegidas de Vinos – DOPs Campaña 2016/2017 / Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Fuente: Datos de las Denominaciones de Origen Protegidas de Vinos – DOPs Campaña 2016/2017 / Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En la campaña 2016-2017 se han comercializado más de 12,4 millones de Hl de vino DOP, un 4,4% más que en la anterior campaña, situándose en primer lugar en volumen la DOP Rioja con 2,8 millones hl (23%), seguida de Cava (15,2%), La Mancha (6,5%), Rueda (5,9%) y Ribera de Duero (5,8%), según los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre el mercado de vinos de calidad diferenciada [Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP)] correspondientes a la campaña 2016-2017.

Por tipos de vino, el tinto ocupó el 55%, el espumoso un 24% y el blanco un 20%, según datos aportados por el Ministerio.

En vinos con DOP, que suman un total de 90 figuras, el valor económico estimado en origen se ha incrementado un 13%

En vinos españoles con DOP están registrados en la Unión Europea un total de 90 figuras, de los que dos son DOCa (Denominaciones de Origen Calificada), 67 DO (Denominaciones de Origen), 7 VC (Vinos de Calidad) y 14 VP (Vinos de Pago). En la campaña 2016-2017 la superficie inscrita fue de más de 575.700 ha, con 118.937 agricultores y 4.146 bodegas.

En cuanto a su destino, el 59% de la comercialización de vinos DOP ha sido en el mercado nacional, donde Rioja DOP es líder seguida de Rueda y Cava. En el mercado exterior, que representa el 41% del volumen total comercializado, la que lidera es la DOP Cava con un 24%, seguida de Rioja (20,7%) y la DOP Valencia (6,7%). Los principales destinos son Reino Unido, Alemania, EEUU, Bélgica y China. En exportación el envase embotellado supone el 95,6% frente al granel que solo es el 4,4%.

El valor económico de los vinos con IGP ha alcanzado los 257,5 millones de euros

El valor económico estimado en origen de los vinos españoles con DOP en esta campaña ha sido de 4.186 millones de euros, lo que supone un crecimiento de un 13% respecto a la anterior campaña. Rioja con más de 1.014 millones de euros es el primera DOP, seguido por Cava con 743 millones de euros y Ribera de Duero con 404 millones euros. La DOP Jumilla, que junto a Rioja y Cava son las 3 DOPs de vinos supra-autonómicas bajo tutela del Ministerio, tuvo un valor en origen estimado de 46 millones euros en esta campaña.

Por su parte, los vinos españoles con IGP en la campaña 2016-2017 suman un total de 42 figuras registradas en la UE, con 710 bodegas implicadas, siendo la IGP Castilla la más numerosa con 251 bodegas y más de 66.700 ha inscritas, seguida de la IGP Castilla y León y la IGP Extremadura.

Según los datos del Ministerio, se han comercializado 2,3 millones Hl de vino IGP (crecimiento del 12% respecto campaña anterior), destacando la IGP Castilla con 1,8 millones Hl (74%), la IGP Extremadura (12,8%) y la IGP Castilla y León (7,1%). Predominan los vinos tintos (65%) seguido de los blancos (30%) y del rosado (5%). El comercio interior representa el 68% del volumen comercializado, mientras el 32% va a exportación, principalmente Alemania, Países Bajos, Francia, China, EEUU y Rusia.

En cuanto a valor económico estimado en origen de los vinos con IGP en esta campaña ha sido de 257,4 millones de euros, lo que supone una mejora de más del 50% en valor respecto a la campaña anterior. Destaca la IGP Castilla, con un valor estimado de 71 millones euros, muy por delante de la IGP Castilla y León con 40 millones euros y la IGP Extremadura con 16,3 millones euros.

Más noticias

Image003 (31)
Distribución con Base Alimentaria
El evento destaca el papel del retail como motor del desarrollo de nuevos productos de gran consumo en España
Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas