Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

La distribución alimentaria demanda condiciones que aseguren la competitividad

Eurocommerce y Asedas piden flexibilidad normativa en el Día de Europa
Ignacio García Magarzo, director general de ASEDAS.
Ignacio García Magarzo, director general de ASEDAS.

La creación de las condiciones que aseguren la competitividad de la distribución europea, tanto en los mercados internos como en el conjunto de la Unión, es una prioridad para Eurocommerce, organización europea representativa del retail. Este 9 de mayo, Día de Europa, Asedas, asociación que forma parte Eurocommerce, subraya que, "en un escenario cada vez más competitivo y globalizado, el fomento de la competencia es una apuesta que se juega en varios escenarios principales, como son la política digital, las relaciones comerciales en la cadena agroalimentaria y las políticas de sostenibilidad y la puesta en marcha de la economía circular.
Política digital".

Desde Asedas se incide en que el desarrollo de una política digital europea debe incluir la creación de un entorno normativo equilibrado para todos los canales de la distribución. "La importancia del canal físico en alimentación así lo indica: el gasto de los europeos en alimentación online se encuentra en torno al 5% frente al 50% en sectores como los viajes, los libros o la música. El motivo es la alta eficiencia de la distribución alimentaria en Europa, y especialmente en España", señala Asedas.

En todo caso, Eurocommerce identifica a la distribución como uno de los primeros y más influyentes sectores en su contribución a la transformación digital en un concepto que va mucho más allá del comercio electrónico en sí mismo. "Por lo tanto, el reto de los próximos años será reforzar el desarrollo digital a la medida de las demandas de los consumidores haciéndolo compatible con las condiciones de competencia y las ventajas que aportamos al sector comercial europeo", se indica desde Asedas.

La política digital, las relaciones en la cadena y la economía circular son los grandes retos sobre competencia que es necesario abordar desde la UE

"La competitividad no puede entenderse sin el reconocimiento del valor de los beneficios y la aportación de cada uno de los eslabones de la cadena agroalimentaria, incluyendo la distribución", afirma Asedas. Por tanto, desde las asociaciones europeas se trata de promover una legislación que facilite la construcción del diálogo e incentive las relaciones estables, mejore la competitividad para todos. La anunciada propuesta normativa del Comisario de Agricultura, Phil Hogan, en esta materia es una incógnita que el comercio europeo espera despejar cuanto antes.

"La distribución en su conjunto puede ya presentar logros reales en materia de sostenibilidad (como, por ejemplo, en la gestión de residuos, reducción del excedente alimentario y eficiencia energética) pero, para seguir profundizando en ellos, es necesario una normativa flexible, adaptada a los diferentes modelos de negocio y acciones basadas en iniciativas voluntarias con la implicación de todos los actores de la cadena. En esta línea, es necesario aportar soluciones viables a los problemas relacionados con la eficiencia energética y el ecodiseño", según expresa la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercado.

"Asedas participa activamente en Eurocommerce, un interlocutor fundamental en materia de comercio y consumo con los diferentes organismos de la Unión Europea. Compartimos su misma visión sobre la necesidad de fomentar la flexibilidad legislativa que permita a la distribución una adaptación consensuada y realista a las nuevas circunstancias del mercado y de la sociedad, así como los acuerdos e iniciativas voluntarios. En un momento de grandes cambios sociales y económicos es imprescindible asegurar la competitividad del sector como uno de los más productivos de la UE", ha indicado Ignacio García Magarzo, director general de Asedas.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas