Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Aecoc analiza el futuro de la economía española y su influencia en el consumo

En el marco de su Asamblea General
En la imagen, un instante de la celebración de la Asamblea General de Aecoc en Barcelona.
En la imagen, un instante de la celebración de la Asamblea General de Aecoc en Barcelona.

En el marco de la Asamblea General de la Asociación de Empresas de Gran Consumo (Aecoc) -celebrada el pasado 26 de abril en Barcelona-, su presidente, Javier Campo, analizó el entorno económico de nuestro país apuntando que continuará con su fase de expansión pero que moderará sus ritmos de crecimiento "a medida que se agoten los vientos de cola".

En opinión del presidente de Aecoc, son varios los factores que han desempeñado un papel clave en la inercia expansiva de la economía española, tales como "un crecimiento crecimiento económico global más dinámico, condiciones financieras favorables, el motor que ha ejercido el turismo, la reanimación del mercado de la vivienda y la construcción, las mejoras de competitividad e internacionalización y un tirón de las exportaciones que ha impulsado la producción industrial y la inversión.

El consumo crecerá este año un 2,3% si se mantiene el índice de confianza del consumidor

En ese contexto, el PIB se ha mantenido en niveles similares a los de 2008, pero lo ha hecho variando el peso de sus componentes y evolucionando hacia un modelo que Javier Campo considera "más sano y sostenible", al estar cimentado sobre el crecimiento de las exportaciones, la inversión y el consumo. Asimismo, el presidente de la Asociación apuntó que el mercado laboral va a mantener el buen tono y en España se crearán este año en torno a 450.000 nuevos puestos de trabajo, lo que va a constituir el principal factor para el crecimiento del consumo. Continuando con este ritmo, el país al alcanzará en 2021 los niveles de empleo pre-crisis y, si se mantiene la confianza de los consumidores, el consumo cerrará 2018 con un crecimiento estimado del 2,3%.

Los indicadores de consumo de las familias muestran, no obstante, importantes diferencias por tipos de gasto. Así, mientras en febrero de 2018 las matriculaciones de coches crecieron un 13%, el incremento de las ventas minoristas se situaba en el 2,1%.

Nuevos servicios para mejorar la competitividad de las empresas

Aecoc ha cerrado el ejercicio 2017 con un total de 28.330 empresas, lo que supone un crecimiento bruto de 2.094 compañías. Además, este pasado año la Asociación ha ampliado su oferta de servicios para la mejora competitiva de las empresas, focalizando sus esfuerzos en acercar sus propuestas a las necesidades de las pymes a las que integra (85% de sus empresas asociadas).

Además de seguir trabajando en la mejora de sus plataformas para el intercambio de información entre empresas, buenas prácticas de gestión y programas formativos, Aecoc ha puesto en marcha recientemente los siguientes tres nuevos servicios:

- Retail Knowledge es una plataforma de gestión del conocimiento que aspira a ser la fuente de referencia de conocimiento del mundo de la distribución, tanto nacional como internacional. El servicio ofrece a las compañías información sobre las tácticas y estrategias de los distribuidores, del mercado, de las tendencias; trasladando aprendizajes, casos de éxito y prediciendo los cambios.

- Aecoc Innovation Hub es la apuesta más clara de Aecoc por la innovación; un observatorio para facilitar a las empresas información detallada y rigurosa sobre tendencias, tecnologías e impactos. Se trata de un servicio que permitirá a las empresas posicionar la innovación como elemento clave para la competitividad, ayudándolas a disponer de más y mejor información para sistematizar su innovación y tomar decisiones.

- Aecoc Trade es un espacio on line, totalmente gratuito, que permite encontrar información clave sobre productos de alimentación, bebidas, productos frescos y empresas a través de un sencillo buscador, lo que permite a los fabricantes ganar visibilidad ente distribuidores y consumidores de forma ágil y eficaz.

Enrico Letta, invitado en la Asamblea General de Aecoc

La Asamblea General de Aecoc, que reunió a cerca de 150 directivos de destacadas compañías de gran consumo de nuestro país, contó con la presencia del ex primer ministro italiano, Enrico Letta, como invitado para analizar el futuro de Europa. Letta destacó que "los próximos 18 meses van a ser decisivos en el futuro de la Unión, ya que confluyen factores como el Brexit y la reelección de los miembros de las principales administraciones comunitarias: Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo".

En opinión de ex primer ministro italiano, el proyecto de Europa no cancela la identidad de sus estados miembros. En este sentido, Letta fue contundente: "Europa vence si es pluricéntrica. No puede ser un súper estado que cancele las identidades nacionales".

"En los próximos 18 meses, Europa va a tener que afrontar cambios tan importantes que todo el futuro político se modificará", según el ex primer ministro italiano, Enrico Letta

Buena parte de la crisis que atraviesa Europa se debe, según su opinión, a una crisis de identidad, un clima de pesimismo y el miedo a las consecuencias la globalización. No obstante, según Letta, "ningún país europeo por sí solo tiene perspectivas en un mundo en que vencerán los bloques de influencia, capitaneados por China y Estados Unidos". Ninguna nación europea por sí sola tienen potencial para superar con éxito los grandes retos que tenemos en materia de seguridad, migración, medio ambiente y comercio a nivel mundial, en su opinión.

Letta reflexionó también sobre los referéndums que recientemente se han llevado a cabo en diferentes países europeos. El ex primer ministro italiano declaró que "el referéndum es muy atractivo porque plantea dos únicas opciones: sí o no; pero como se ha visto con el Brexit es muy peligroso si la pregunta que se formula no se completa explicando la hoja de ruta a seguir tras la decisión tomada". Asimismo, Letta ha destacado que no se puede sustituir la política con un referéndum, sino que "éste debe ser un complemento".

El ex primer ministro italiano concluyó su intervención en la Asamblea General de Aecoc recordando que "en los próximos 18 meses, Europa va a tener que afrontar cambios tan importantes que todo el futuro político se modificará".

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas