Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

El 57% de los españoles han utilizado alguna plataforma on-line de economía colaborativa en 2017

Estudio "Monográfico sobre la economía colaborativa" de Aecoc
Este tipo de plataformas on-line contará con más usuarios y variedad de servicios en el futuro.
Este tipo de plataformas on-line contará con más usuarios y variedad de servicios en el futuro.

El 57% de los españoles ha utilizado alguna plataforma on-line de economía colaborativa en el último año, según el estudio "Monográfico sobre la economía colaborativa" publicado por el departamento ShopperView de Aecoc, con el objetivo de descubrir las últimas tendencias del mercado y acompañar a las empresas en su transformación digital.

Este informe apunta, además, que el 60% tiene intención de utilizarlas en el futuro, lo que indica que estas plataformas contarán con más usuarios en los próximos años, que esperan asimismo acceder a un abanico más amplio de servicios a través de ellas.

Según los datos arrojados por el estudio, algo menos de la mitad de la población (el 47%) ha utilizado en el último año plataformas on-line de economía colaborativa para comprar y vender productos de segunda mano como Wallapop o MIlanuncios, señalando la gran penetración de estos servicios en nuestro país.

Las personas participantes en el estudio afirman también haber sido usuarias de estas plataformas para realizar transacciones como: compartir piso durante los viajes a través de webs como Airbnb (el 13%); compartir coche o moto mediante sitios web como BlaBlaCar (el 11%); alquilar habitaciones en pisos compartidos, como en Badi o Habitoom (el 5%); contratar un servicio de canguro a domicilio para mascotas, como Dogbuddy (3%); o, finalmente, alquilar productos entre personas que se encuentran en una misma zona geográfica, como hace Ralendo (otro 3%).

Una tendencia al alza

En este sentido, es destacable la tendencia al alza en intención de uso de cada una de las tipologías de plataformas mencionadas por los participantes en el estudio, a excepción de una ligera disminución en la compra venta de productos de segunda mano -la que lidera el ranking, que pasaría del 47% de actual al 43%.

Esta nueva forma de consumo despierta mayor interés entre los más jóvenes

Así, los participantes en el estudio de Aecoc señalan que en los próximos años incrementarán el uso del resto de servicios ofrecidos por plataformas de economía colaborativa en la línea de los mencionados entre un 31% y un 67%, lo que apunta al recorrido que tienen por delante este tipo de iniciativas.

Por franjas de edad, esta nueva forma de consumo despierta interés entre los más jóvenes y, a medida que aumenta la edad, disminuye el uso que hacen de ella. Así, el 58% de la población entre 25 y 34 años declara estar muy interesado o bastante interesado en las plataformas de economía colaborativa, mientras que este porcentaje se reduce al 30% entre la población de 65 a 75 años.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas