Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El sector turronero goza de buena salud

Las ventas de turrón crecieron un 9% en 2016, según datos de Infoempresa.com
Cinco grupos empresariales generan el 74% de las ventas del turrón (Fuente: Radiografía del mercado realizada por Infoempresa.com-Telecoming).
Cinco grupos empresariales generan el 74% de las ventas del turrón (Fuente: Radiografía del mercado realizada por Infoempresa.com-Telecoming).

La compañía Telecoming, a través de su servicio web de información de empresas y directivos Infoempresa.com, ha analizado los resultados de los principales 30 grupos empresariales del sector turronero -que concentran más de 40 marcas-, concluyendo que el volumen de negocio de estos grupos alcanzó los 454,7 millones de euros durante el pasado año, un 9% más que en 2015 (388,6 millones de euros), lo que ratifica la buena salud del sector turronero en España.

La facturación total del sector rozó los 455 millones de euros en 2016

La industria del turrón español está dominada por cinco grupos que en 2016 concentraron el 74% de la facturación. Así, la compañía que concentra un mayor volumen de ventas continúa siendo Sanchís Mira S.A., con 96.934.102 euros y el 21% de la cuota de mercado; seguido por La Confitería Delaviuda S.A. Con 79.723.020 euros (18% de cuota de mercado); Comercial Chocolates Lacasa, con 76.123.020 euros (17% de cuota de mercado); Cantalou S.A., con 46.249.589 euros (10% de cuota de mercado); y Torrons Vicens S.L., con 31.736.706 euros (7% de cuota de mercado).

El 52,4% de las ventas registradas durante el año 2016 proceden de grupos empresariales que comercializan al menos una marca con Denominación de Origen (DO), cuatro puntos por encima de 2015. Sin embargo, de las cinco empresas que más facturaron del sector, sólo dos de ellas están dentro de alguna DO: Sanchís Mira SA (DO Jijona) y Torrons Vicens SL (DO Agramunt).

Las sociedades mercantiles que alcanzaron un mayor beneficio fueron Sanchís Mira S.A. (4,3 millones de euros), Torrons Vicens S.L. (2 millones de euros) e Industrias Jijonencas S.A. (1,7 millones de euros).

Por otra parte, las compañías turroneras emplearon en 2016 a 1.199 personas, un 5% más que en 2015. La compañía turronera que más profesionales empleó fue La Confitería Delaviuda S.A. (377 personas), seguida de Torrons Vicens S.L. (147 personas) y Comercial Chocolates Lacasa S.A. (123 personas).

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas