Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La industria alimentaria ratifica en el Senado su lucha contra el desperdicio

Según apuntan desde FIAB, el desperdicio es “un problema global que implica a todos los niveles y eslabones de la cadena alimentaria
Según apuntan desde FIAB, el desperdicio es “un problema global que implica a todos los niveles y eslabones de la cadena alimentaria

La Federación Española de Industria de la Alimentación y Bebidas (FIAB) considera imprescindible la colaboración de todos los agentes sociales, junto con la Administración, para disminuir el desperdicio alimentario a lo largo de toda la cadena agroalimentaria, siendo clave la concienciación en el consumo responsable dentro del hogar, donde se produce la mayoría del desperdicio. Así lo destacó el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, en su comparecencia ayer, 19 de septiembre, ante la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Senado, dentro de la Ponencia de estudio sobre el desperdicio alimentario en el Estado español.

Según apuntan desde FIAB, el desperdicio es "un problema global que implica a todos los niveles y eslabones de la cadena alimentaria, con importantes repercusiones negativas tanto a nivel social, como ambiental y económico, y urge a un cambio de actitud de todos los actores hacia un uso de los recursos más inteligente, sostenible y eficiente". Por ello, la industria de alimentación y bebidas ve este tema como una prioridad para un sector que transforma el 70% de la producción agraria y permite el suministro de más de 120 millones de raciones de comida diaria dentro y fuera del hogar.

Tal y como señaló García de Quevedo, "por eficiencia y responsabilidad social, las industrias de alimentación y bebidas llevan años trabajando en la mejora continua de sus procesos para optimizar al máximo el uso de recursos y en campañas de sensibilización al consumidor para evitar el desperdicio alimentario en los hogares".

Asimismo, el director general de FIAB destacó ante el Senado la relevancia de contar con una definición "clara y unificada" de lo que se entiende por desperdicio, y a partir de la cual desarrollar "una metodología armonizada que permita obtener datos reales, fiables, comparables y representativos".

También se puso en valor el trabajo con campañas de sensibilización hacia el consumidor, puesto que, en los países desarrollados, el desperdicio se produce principalmente en el hogar. En este sentido, la industria de alimentación y bebidas considera necesario la sensibilización e información al consumidor para que sea consciente de que el marcado de fechas está basado en criterios objetivos, científicos y técnicos que priorizan la seguridad alimentaria.

Durante la comparecencia desde FIAB destacaron el papel de la innovación en todas las fases de vida del producto alimenticio como parte fundamental que permite alargar la vida útil de los alimentos y hacerlos accesibles a los hogares en las mejores condiciones, al mismo tiempo que se garantizan los altísimos niveles de seguridad alimentaria de los que goza el sector español y europeo.

Para evitar el impacto ambiental a lo largo de la cadena agroalimentaria, desde el sector se ha instado a adoptar medidas que eviten posibles pérdidas durante el procesado, favoreciendo la viabilidad económica de las empresas, la eficiencia en la cadena de valor y una ventaja para la competitividad de un sector clave para la economía española, y primera industria del país.

Por otro lado, el pasado lunes 18 de septiembre, la Federación ratificó su unión al Pacto por una Economía Circular junto al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y otros 52 sectores productivos y de la sociedad civil. Un compromiso que sitúa a la industria de la alimentación y bebidas en la primera línea de acción en la construcción de un entorno productivo sostenible.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas