Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

El impacto del turismo en la distribución triplica la afluencia de clientes en el Mediterráneo y las islas

Según Asedas
Los supermercados de Asedas dan empleo a más de 60.000 personas y contratan a más de 11.000 para la temporada alta.
Los supermercados de Asedas dan empleo a más de 60.000 personas y contratan a más de 11.000 para la temporada alta.

El impacto del turismo en la distribución de gran consumo se refleja en las zonas más turísticas, principalmente en el arco mediterráneo y en los archipiélagos, con un volumen de afluencia de clientes y ventas que llega a triplicarse en los meses de temporada alta, según apuntan desde la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas).

Los supermercados en estas zonas contribuyen a los ingresos derivados del turismo en la economía española con el mantenimiento de tiendas dedicadas a los visitantes en lugares claves de la costa y con la adaptación del surtido a la demanda, especialmente de los turistas extranjeros. En concreto, Asedas calcula que en las comunidades de Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña, Murcia y la Comunidad Valenciana existen casi 2.400 supermercados de las enseñas de la Asociación especializados en la atención al turista, lo que supone el 35% de las tiendas que operan en dichas zonas.

El impacto económico de esta actividad se refleja, según Asedas, en varios sectores de producción alimentaria local o nacional, básicamente, bodega, panadería y fruta. La venta de vinos en la costa duplica a la que se produce en los supermercados del interior y arrastra a otras categorías como son la carne y la charcutería, los quesos y los snacks de impulso.

El mayor incremento de ventas se produce en las secciones de bodega, panadería y frutería

La panadería, sobre todo recién hecha, es otra de las secciones clave. Según Asedas, las ventas se concentran entre las 9 y las 11 horas, lo que requiere de una operativa muy precisa. Por último, el consumo de fruta de temporada en las zonas costeras también se dispara hasta más del doble de lo habitual, con el factor calidad/precio como el más apreciado por los visitantes internacionales.

Además del producto nacional, los supermercados realizan un gran esfuerzo logístico para abastecerse de productos originarios de Gran Bretaña, Alemania, Rusia y Holanda, que es el origen de los turistas –especialmente los dos primeros- que más demandan productos de sus países. Este perfil coincide con el viajero que prefiere pasar sus vacaciones en campings y apartamentos. El surtido de muchas tiendas se modifica hasta en un 30% para responder a la demanda de estos consumidores, explican desde la Asociación.

"El turismo y el sector agroalimentario son dos de los grandes pilares de la economía en España. El supermercado de proximidad aúna ambos sectores y estamos orgullosos de realizar nuestra aportación económica al PIB del país con el servicio que damos a los turistas en las zonas de mayor afluencia", ha asegurado Ignacio García Magarzo, director general de Asedas.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Foto de portada   YouGov Verano
Consumidor
La cercanía al alojamiento se impone como el factor más importante para elegir supermercado
VIRA (1)
Distribución Especializada
Un concepto de tienda sostenible en sus estaciones de servicio en España
Supermercado Covirán Origen
Distribución con Base Alimentaria
La enseña cuenta con más de 14.000 trabajadores en España y Portugal
Alcampo Sabor Granada1
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 800 productos elaborados por 40 productores locales
Sueldo
Distribución con Base Alimentaria
El 88,3% de los empleadores prioriza la estabilidad
Hinojosa Resultados 2024
Industria Auxiliar
La compañía suma 25 plantas de producción y 3.000 empleados entre España, Francia, Portugal e Italia
Unnamed   2025 07 04T113349
Alimentación
La actualización incluye un nuevo eslogan: ‘Pequeños grandes momentos’
Foto firma Cátedra kaiTech Grupo Fuertes (2)
Alimentación
‘kaiTech’ ha convocado seis becas de I+D+i para impulsar la formación en robótica y automatización

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas