Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

El sector de bebidas refrescantes cumple con un 90% de los compromisos medioambientales asumidos para 2020

Según datos de Anfabra
El sector de bebidas refrescantes ha reducido un 21% el consumo de energía y un 17% el de agua, según datos de Anfabra.
El sector de bebidas refrescantes ha reducido un 21% el consumo de energía y un 17% el de agua, según datos de Anfabra.

El sector de bebidas refrescantes ha cumplido ya con un 90% de los compromisos medioambientales cuantitativos que asumió para el 2020. Así lo ha señalado el presidente de la Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra), John Rigau, quien ha manifestado su intención de "mantenernos como un sector de referencia en la gestión ambiental y nuestra apuesta se traduce en acciones concretas; asumimos unos compromisos ambiciosos, que consideramos fundamentales para la sostenibilidad del sector y los estamos cumpliendo con creces".

El apoyo de PwC y SEO/Birdlife ha sido clave para definir indicadores medibles y relevantes, realizar el seguimiento, así como detectar vías de mejora para los próximos años. Según Rigau, "aunar la competitividad empresarial y las demandas de los consumidores con el uso racional de los recursos es un beneficio para la sociedad y además supone un gran ahorro en costes a las empresas".

Según los últimos datos de seguimiento de Anfabra, el consumo de energía del sector de bebidas refrescantes se ha reducido un 21% en seis años gracias al seguimiento y control de los consumos, optimización de procesos y utilización de equipos eficientes. Con este dato, el sector ya ha superado el compromiso de reducir un 20% el ratio de consumo de energía.

En cuanto al agua, se ha reducido un 17% el ratio de consumo en seis años -la reducción prevista para una década es del 20%- con la introducción de medidas de eficiencia y a cambios en el proceso productivo.

El sector también lleva muchos años incorporando criterios de sostenibilidad en sus envases. Como consecuencia, el peso de los distintos tipos de envases de refrescos se ha reducido entre un 13% y un 17% en los últimos 16 años y actualmente el 100% de los envases de bebidas refrescantes son reciclables o reutilizables.

Seguir avanzando en la reciclabilidad de los envases de PET es otro de los compromisos asumidos. Por ello, la Asociación trabaja con distintas organizaciones. A nivel europeo, colabora con Unesda, la Federación que agrupa a todas las Asociaciones de Bebidas Refrescantes de los distintos países.

Desde Anfabra consideran "prioritario para el sector" extender su compromiso con la sostenibilidad al resto de la cadena de valor. Así, el 100% de las empresas incluye criterios ambientales en su política de contratación. Destaca el impulso a la formación y las buenas prácticas de gestión ambiental de sus principales proveedores, la elaboración de memorias medioambientales y/o de sostenibilidad y las iniciativas para promover el consumo sostenible.

Retos de futuro

Por su parte, el director general de la Asociación de Bebidas Refrescantes, Josep Puxeu, destaca que "el sector tiene un importante peso económico, con productos que llegan a toda la población, lo que también le hace actuar de forma responsable para buscar el beneficio social y la sostenibilidad".

Del "Informe de evaluación y seguimiento de los compromisos medioambientales a 2020" se concluye que esta industria está cumpliendo ampliamente con los objetivos marcados por lo que ya se avanza en nuevos retos, con el asesoramiento de SEO/BirdLife, PwC y la Universidad Autónoma de Madrid.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas