Web Analytics Made Easy - Statcounter
Logística

El plazo de entrega en las ventas digitales se reduce de ocho a cinco días en tres años

La oferta incluye más de 18.000 productos para entregas en una hora o gratis en dos horas.
La oferta incluye más de 18.000 productos para entregas en una hora o gratis en dos horas.

En 2014, el tiempo medio de servicio del comercio electrónico era de ocho días desde el pedido hasta la entrega. En 2017, este tiempo se ha reducido a una media de cinco días, con servicios incluso de entrega en el mismo día. Sin embargo, el 30% de las entregas a domicilio resultan fallidas, normalmente, porque el cliente se encuentra ausente.

Este es uno de los resultados del informe El impacto del e-commerce en la gestión de la cadena de suministro global, elaborado por EAE Business School, en el que se analiza cómo el comercio electrónico ha transformado todas las cadenas de suministro globales a un ritmo acelerado planteando una nueva realidad de máxima exigencia para los operadores. Para ello, el estudio se ha centrado en el análisis de «cuatro ejemplos representativos» de comercio en línea: Amazon, Zara, Ikea y El Corte Inglés.

Así, la entrega en diversas franjas horarias y los puntos de conveniencia se van a convertir en los grandes aliados logísticos de la venta on line. En el caso de los productos alimenticios, «la mejor solución son las entregas a domicilio de alimentación en las franjas horarias de dos horas, pero requiere asumir unos costes adicionales con el proveedor logístico y no todos los operadores están preparados para ofrecerlos y cumplirlos».

Según el informe, el 39,7 % de los españoles compra a través de internet al menos una vez al mes; el 24% lo ha hecho hace más de un mes y menos de tres (el 22,9%) hace más de tres meses y menos de un año. Por último, un 13,4% hace más de un año. En los últimos cinco años, España ha tenido un crecimiento exponencial del comercio electrónico que se sitúa en porcentajes superiores al 10% anuales. La mitad de la población con acceso a internet compra algún bien o servicio a través de la red. En este sentido, España es el quinto país en la lista de consumo de comercio electrónico, pero ocupa el puesto número 18 en cuanto a eficacia logística.

Por comunidades autónomas, los aragoneses compran por internet con mayor asiduidad (el 52,8% lo ha hecho en el último mes). En segundo lugar, aparecen los asturianos, con un 47%, y en tercer lugar, los gallegos, con un 46%. En el extremo opuesto se encuentran los canarios: sólo un 30,4% ha comprado algo por internet en el último mes, seguidos por los cántabros, con un 34,4%.

Amazon, Zara, Ikea y El Corte Inglés

Respecto al análisis de los ejemplos más paradigmáticos, Amazon está liderando el cambio global en el diseño y ejecución de las cadenas de suministro. El gigante americano empieza a usar robots automáticos para la preparación completa de sus pedidos. Dentro de su integración vertical, Amazon fabrica sus propios robots logísticos, para lo que compró en 2012 la compañía Kiva Systems.

Por su parte, la integración vertical de Zara permite acortar plazos y disponer de una gran flexibilidad con una reducción al mínimo del inventario. Un tercio de las compras en línea se recogen en la tienda, y dos tercios de las devoluciones se realizan también en los puntos de venta físicos.

Ikea ha puesto en marcha la venta on line completa en países como Suecia, el Reino Unido, Alemania, Canadá y Estados Unidos. En cambio, en España estrenó la versión 1.0 en septiembre de 2016, aunque con una disponibilidad limitada de los productos al mantener las existencias individualizadas por tiendas en lugar de contar con un stock único. En este sentido, su estructura logística no estaba preparada para la venta digital, por lo que construirá en Valls (Tarragona) la central de distribución de sus productos por internet para abastecer España, Portugal y el sur de Francia. Desde este punto central se repartirá a otros centros logísticos (de los cuales prevé construir una treintena) y, de allí, a los domicilios.

Por último, El Corte Inglés está teniendo un crecimiento sostenido por encima de un 35% en los últimos años, con más de oco millones de clientes únicos al mes y mucha influencia sobre las tiendas físicas. En diciembre de 2016, amplió en todos sus centros comerciales el servicio de compra on line Click&Express con entrega en menos de dos horas o en la franja horaria elegida por cliente.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas