Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

La CNMC apuesta por crear un impuesto para reducir el consumo de bolsas de plástico

La medida estrella de esta norma es fijar un precio mínimo por bolsa que oscilaría entre 5 y 30 céntimos de euros
Actualmente cada español consume entre 100 y 200 bolsas al año, el Gobierno quiere reducirlas a 40 en 2025.
Actualmente cada español consume entre 100 y 200 bolsas al año, el Gobierno quiere reducirlas a 40 en 2025.

Cada español consume entre 100 y 200 bolsas de plásticos ligeras al año y su reutilización es casi nula. Ante este escenario, el Gobierno quiere que llegar al año 2020 con un consumo de bolsas no superior a las 90 por persona; un lustro más tarde, se ha marcado el objetivo de reducirlo hasta las 40. Así lo indica en el Proyecto de Real Decreto sobre reducción del consumo de bolsas de plástico.

La medida estrella de esta norma es la de fijar un precio mínimo por bolsa que oscilaría entre 5 y 30 céntimos de euros, dependiendo del tipo de bolsa. Algo que para la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) no es lo más adecuado, puesto que introduce "distorsiones desproporcionadas", según se desprende del informe sobre este Proyecto de Real Decreto que acaba de hacer público.

Por esta razón, la CNMC propone, "desde la perspectiva de la promoción de la competencia y la regulación económica eficiente", utilizar una figura impositiva. Por un lado porque "permite internalizar más eficientemente el daño producido al medio ambiente", apuntan. Y por el otro: "La experiencia internacional muestra que en los países analizados en los que se han puesto en marcha medidas fiscales, y en especial Irlanda, la eficacia en la consecución del objetivo de reducción del consumo de bolsas ha sido muy alta en el corto plazo".

La Comisión también señala la necesidad de completar estas medidas con otras iniciativas como campañas de sensibilización y/o de gestión de residuos que eviten o minimicen el impacto del plástico sobre el medioambiente.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas