Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los fruteros celebran su día en medio de un descenso del consumo interno

En 2015 se consumieron 8,06 millones de toneladas de frutas y hortalizas, un 4,2% menos que el año anterior
En 2015 los hogares españoles consumieron 8,06 millones de toneladas de frutas y hortalizas frescas, que suponen un descenso de un 4'2% en la compra de estos productos.
En 2015 los hogares españoles consumieron 8,06 millones de toneladas de frutas y hortalizas frescas, que suponen un descenso de un 4'2% en la compra de estos productos.

Los hogares españoles destinaron en 2015 más de 11 millones de euros a la compra de frutas y hortalizas; sin embargo, se constata una preocupante línea descendente, con una bajada del 4,2% respecto al ejercicio anterior, situación que podría agravarse por la subida de precios derivada del reciente temporal y ola de frío. Para reivindicar la venta de frutas y animar a la gente a que se acerque a sus comercios habituales, VI.P - Val Venosta impulsa la celebración por segundo año en España del Día de los Fruteros y Fruteras, a propósito de la onomástica de su patrona, Santa Dorotea, y apoyada por las principales asociaciones del sector: Cec (Confederación Española de Comercio), Coemfe (Confederación Nacional de Empresarios Mayoristas de Frutas y Hortalizas de España), Asomafrut (Asociación de Empresarios Mayoristas del Mercado Central de Frutas de Madrid), Adefruta (Asociación de empresarios Detallistas de Frutas y Hortalizas de Madrid) y la Dirección General de Comercio del Ayuntamiento de Madrid.

Por el momento, el 16,48% de la cesta de la compra de los hogares se destina a frutas y hortalizas; en 2015, el consumo per cápita alcanzó 180,8 kilos a los que se destinaron 247,64 euros, todo ello según los últimos datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente.

El 41% de las ventas de frutas y hortalizas se realiza en fruterías tradicionales, mientras que el 45,8% se produce en la distribución

"Creemos que los fruteros hacen mucho por la salud económica y social del país, que su actividad es un impulso para el comercio y producción de frutas y hortalizas, uno de los pilares de la economía nacional. Pero también una fuente de alimentación saludable y bienestar para los españoles", apunta la representante de VIP - Val Venosta, Sonia Valiente.

A pesar de descenso en el consumo de frutas y hortalizas entre los españoles, la producción y distribución se encuentran en un buen momento, en el que el sector agroalimentario español supone más del 10% del PIB. El cultivo de frutas, hortalizas y patatas generó una renta agraria en 2015 de 17.022 millones de euros (13,7% más). Y la exportación hortofrutícola alcanzó un nuevo récord, con la comercialización de 12,78 millones de toneladas (un 5,7% más) que supusieron más de 11.900 millones de euros, un incremento del 13,6%.

Para que esa producción llegue de los campos a las despensas de los consumidores españoles, el mercado interior cuenta con dos canales bien estructurados: la distribución organizada, con seis grandes centrales de compra encargadas de surtir a supermercados e hipermercados; y los Mercas, una red de 23 grandes mercados distribuidos por todo el país, en la que trabajan unas 1.500 empresas, y que mueven en torno al 50% del consumo nacional de frutas y hortalizas frescas.

Grafitis para las fruterías

Para celebrar este Día de los Fruteros y Fruteras, Val Venosta ha llevado a cabo la iniciativa "Grafitis de la naturaleza", con el objetivo de paliar los problemas de vandalismo que sufren muchos de los establecimientos de venta de frutas, que se encuentran con pintadas que afean las persianas y fachadas de sus locales.

"Con la colaboración de una serie de artistas urbanos, hemos empezado interviniendo los cierres de una veintena de establecimientos madrileños para transformarlos en murales donde se refleja la vida, salud y naturaleza que estos profesionales ponen a nuestro alcance cada mañana", ha explicado Sonia Valiente. Hasta el 10 de febrero, el Mercado de la Cebada en Madrid acoge una exposición donde puede verse esta acción, y donde se recoge el antes y el después de las intervenciones.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Imagen2.ComitéEjecutivoRepresentantesInstitucionalesyOrganizacionesEmpresariales (1)
Distribución con Base Alimentaria
En el municipio de Ingenio se ubica una de las cinco plataformas logísticas de la compañía en España
UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas