Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Eroski ha reciclado cerca de 15.000 toneladas de cartón, plástico y porex en lo que va de año

De izda. a dcha. el director de Relaciones Institucionales de EROSKI, Jose Antonio Yela, El gerente de la Zona Norte de ECOEMBES, Fernando Blázquez, la directora de Administración Ambiental, Medio A
De izda. a dcha. el director de Relaciones Institucionales de EROSKI, Jose Antonio Yela, El gerente de la Zona Norte de ECOEMBES, Fernando Blázquez, la directora de Administración Ambiental, Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, Ale

Eroski ha reciclado cerca de 15.000 toneladas de materias primas en lo que va de año, en concreto cartón, plástico y pórex que desde los establecimientos de la cadena se trasladan a los centros de reciclado con que cuenta el grupo de distribución. La cifra ha sido dada a conocer hoy durante una visita a la plataforma de reciclaje de envases y embalajes de Eroski en Elorrio organizada por Ecoembes, organización que promueve la sostenibilidad a través del reciclaje de envases en España.

Los asistentes han podido conocer in situ el proceso de compactación del cartón. "El cartón retorna de nuestras tiendas en pequeños fardos y aquí es compactado en una prensa industrial, generando balas de 800 kg que van directamente a una planta papelera. Reciclamos diariamente alrededor de 24 toneladas de papel", ha explicado el director de las plataformas logísticas de Eroski, Asier Bustinza.

En cuanto al plástico, del que se han reciclado en lo que va de año cerca de 300 toneladas, se compacta en la prensa industrial generando balas de 300 kg que van directamente a una planta recicladora. El pórex, por su parte, se compacta en una briquetadora y se envía, compactado en balas de unos 35 kg, a otra planta donde se procesa para fabricar material aislante para la construcción.

"En Eroski contamos con una Plan de Economía Circular que tiene por objetivo el reciclaje y la reutilización para aminorar la entrada de materias primas y reducir los desechos generados en nuestra actividad, volviéndolos a re-introducir en el ciclo productivo", ha señalado Asier Bustinza, durante la presentación previa a la visita.

Los hogares vascos cuentan de media con 3,7 cubos de reciclaje frente a los 3,1 de la media española

El gerente de la zona Norte de Ecoembes, Fernando Blázquez, ha manifestado que "a pesar de los retos que nos plantea el futuro, estamos yendo por el camino correcto y las cifras, una vez más, sostienen que en esta región la sociedad cada vez está más concienciada. Por ello, es fundamental la importancia que tiene para nosotros la colaboración, en la que es clave el papel de las entidades locales, las empresas y el Gobierno Vasco. Ya que, gracias al trabajo que realizamos de forma conjunta, esta comunidad es un ejemplo a nivel nacional de la preocupación por el medio ambiente."

En su intervención, Blázquez ha presentado datos de reciclado en el País Vasco. Según ha explicado más de 100 empresas vascas participan en los Planes Empresariales de Prevención 2015‐2017 diseñados por Ecoembes. "Durante 2015 se reciclaron un total de 77.151 toneladas de residuos en la Comunidad Autónoma Vasca. Esto ha supuesto un ahorro energético de 183.897 MWh, cifra equivalente a iluminar durante dos años a una localidad como Elorrio de 7.200 habitantes", ha señalado.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas