Revista
Alcampo, tras invertir más de 1,75 millones de euros, ha culminado las obras de renovación integral de su supermercado ubicado en la urbanización de La Moraleja, en Alcobendas (Madrid), con el fin de crear un espacio más cómodo, atractivo y de alta eficiencia energética.
Este renovado supermercado, gracias sobre todo a la incorporación de tecnología en áreas de climatización y alumbrado, puede llegar a ser un 40% más eficiente que la media, según Schneider Electric, empresa con la que Alcampo ha contado para el desarrollo de este proyecto.
La compañía ha incorporado iluminación LED y sensores de presencia y, además, ha implementado un sistema de control con tecnología DALI (Digital Addressable Lighting Interface) que permite optimizar el funcionamiento del alumbrado y la intensidad del mismo en horas en las que la tienda está abierta al público en función de la ocupación de la propia tienda y la luz exterior.
Esta tecnología permite el control digital por distintas zonas del supermercado, permitiendo así ajustar y optimizar el alumbrado en las labores de reposición y mantenimiento.
En el ámbito de la climatización, destaca la incorporación de un sistema basado en inteligencia artificial, capaz de anticipar las necesidades térmicas del edificio a partir de predicciones meteorológicas. Este sistema ajusta automáticamente el funcionamiento de los equipos según las condiciones climáticas previstas, lo que permite una gestión más eficiente y la preparación ante fenómenos extremos como las olas de calor.
En lo que respecta al frío industrial, Alcampo ha incorporado una central de CO2, un gas con un menor potencial de calentamiento atmosférico, como base para todo su sistema de refrigeración. Esta instalación se apoya en una serie de mejoras estructurales que permiten reducir la potencia necesaria para su funcionamiento: se ha reforzado el aislamiento de las cámaras frigoríficas, optimizado su distribución y equipado la sala de ventas con muebles refrigerados de mayor eficiencia energética.
Marcelino Pastor: “Estoy convencido de que este supermercado que hemos renovado responde a las expectativas de nuestros clientes haciendo realidad nuestra visión. Comer bien y vivir mejor, cuidando el planeta”
La implantación de productos en los muebles, todos ellos cerrados, ha sido optimizada según el rango de temperatura requerido por cada producto, evitando así el uso de temperaturas innecesariamente bajas.
Por último, se ha ampliado una vidriera con cristal térmico que permite una mayor entrada de luz natural sin incrementar la carga térmica del espacio.
Este supermercado, atendido por una plantilla de 39 personas, que abrió sus puertas en 1983, aspira a consolidarse como un espacio referente en sostenibilidad. Para Marcelino Pastor, director regional de Alcampo en la Comunidad de Madrid: “Estoy convencido de que este supermercado que hemos renovado responde a las expectativas de nuestros clientes haciendo realidad nuestra visión. Comer bien y vivir mejor, cuidando el planeta”.
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra, Alcampo ha culminado este proyecto de renovación y mejora, ampliando las zonas acristaladas e incorporando una nueva imagen para destacar los compromisos de Alcampo, poniendo el foco en la lucha contra el desperdicio alimentario, la descarbonización, el bienestar social, el impulso de la economía circular, la reducción del consumo de plástico, la preservación de la biodiversidad y el fomento de la buena alimentación.
En lo que respecta al frío industrial, Alcampo ha incorporado una central de CO2, un gas con un menor potencial de calentamiento atmosférico, como base para todo su sistema de refrigeración
En este marco, ha incorporado mostradores de fruta, pescadería, carnicería, charcutería y panadería con servicio asistido por profesionales de oficio, demostrando así la clara apuesta de la compañía por los productos frescos.
Junto a los frescos de mercado, la oferta de producto local es protagonista en Alcampo La Moraleja, que ofrece una amplia gama de referencias procedentes de productores de la Comunidad de Madrid.
Asimismo, este centro ha incorporado “La Hora Tranquila”, un servicio destinado a personas con hipersensibilidad sensorial. Entre las 15:00 y las 16:00 se disminuyen las señales luminosas y acústicas para ofrecer una experiencia de compra más tranquila, limitando la intensidad y número de estímulos que son fuente de estrés para las personas afectadas por hipersensibilidad.