Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

El gran consumo pide al nuevo Gobierno una legislación que no lastre la competitividad

El congreso de Aecoc reúne en Sevilla a más de 1.000 directivos del sector
El Congreso Aecoc del Gran Consumo se celebra en Sevilla.
El Congreso Aecoc del Gran Consumo se celebra en Sevilla.

Sevilla acoge el Congreso Aecoc del Gran Consumo, que entre hoy y mañana reúne a más de mil directivos de un sector que representa el 20% del PIB nacional. La economía española es la única cuyas previsiones para este año se han revisado al alza. Según ha explicado durante su discurso inaugural el presidente de Aecoc, Javier Campo, factores como el bajo precio del petróleo, la caída de los tipos de interés, la bajada del IRPF o la recuperación del turismo han contribuido a aumentar la renta disponible, lo que ha incrementado el consumo, favoreciendo el crecimiento económico de nuestro país.

En opinión del presidente de Aecoc, buena parte de nuestra mejora competitiva se ha conseguido a base de reducir los costes laborales unitarios, pero Javier Campo se muestra convencido de que las oportunidades de seguir ganando competitividad en base a contención salarial se van agotando y de que además ese no es el modelo por el que hay que apostar. Por ello, el presidente de Aecoc cree que "los grandes desafíos de nuestra economía solo se podrán abordar mejorando nuestra productividad".

Paro, deuda externa y demografía

En este sentido, Javier Campo alerta de que hay tres grandes desafíos que ponen en riesgo avanzar en la dirección deseada: el elevado porcentaje de paro de nuestro país, nuestra alta deuda externa (167% de nuestro PIB) o una pirámide poblacional claramente envejecida en la que perdemos progresivamente masa poblacional en edad laboral.

El sector se enfrenta a tres retos: reducir los costes por operar en España, mejorar la formación e incrementar la innovación

En este contexto, sólo vamos a ser capaces de mantener un estado de bienestar razonable si somos capaces de competir porque "la productividad determinará nuestro nivel de vida". Y, para ello, según el presidente de Aecoc hay tres desafíos importantes: reducir lo que él denomina costes de "residencia", es decir los costes asociados al hecho de operar en España; mejorar la formación e incrementar la innovación.

En el primero de los ámbitos, Javier Campo destaca el hecho de que nuestros costes energéticos son un 10% superiores a los de la UE y alerta del peligro de impulsar medidas que pongan en juego la unidad del mercado interior, la seguridad jurídica o el marco" laboral. Y es que, en opinión del presidente, "derogar la reforma laboral sería un error" puesto que flexibilizar el mercado del trabajo resulta clave para seguir generando empleo.

Para Javier Campo resulta también imprescindible reducir el gasto público y evitar incrementar la presión fiscal con medidas impositivas como subidas o reclasificaciones del IVA o impuestos de carácter medioambiental que, a menudo, son considerados menores pero que tienen un gran impacto sobre las empresas. En ese sentido, el presidente de Aecoc cree necesaria, por parte del sector político, una "mayor sensibilidad ante la realidad de las empresas, a la hora de legislar".

Formación dual, clave de competitividad

En cuanto a las medidas a medio y largo plazo, el presidente de Aecoc considera fundamental sistematizar la innovación haciendo de ella una ventaja competitiva y, muy especialmente, mejorar nuestros niveles de formación a todos los niveles. Para ello, sería clave potenciar la formación profesional dual para conseguir integrar en el mercado laboral al 23% de los jóvenes que no acaban la ESO.

Finalmente, el presidente de Aecoc ha concluido que tenemos que salir del bloqueo político y del desconcierto en el que hemos estado sumidos en el último año, así como continuar con las reformas estructurales coherentes que ya hemos emprendido y que deben consolidarse para que nuestro país pueda continuar ganando competitividad.

Más noticias

Flat lay 9680132 1280
Distribución con Base Alimentaria
Aumenta la preocupación por los aranceles y disminuye la ansiedad económica
Unnamed   2025 07 03T113253
Eventos
La iniciativa plantea una transición hacia un modelo más eficiente en la gestión de residuos de envases
SPAR Teror
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con muebles de frío con puertas que permiten un ahorro de energía superior al 20%
Click and Drive Eroski Center Xuxan
Distribución con Base Alimentaria
Este modelo está presente en 16 de sus establecimientos
Dosdod
Consumidor
Esta nueva etapa es la continuación del anuncio en enero de 2025 de la fusión entre las dos empresas
EVERSIA NUEVA PLANTA 4
Industria Auxiliar
Tras una inversión de 40 millones de euros
Image002 (82)
Bebidas
El proyecto comenzará en el mes de julio, a través de los pescadores tradicionales

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas