Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

La sociedad postcrisis genera un 'consumidor ahogado'

Los valores de este comprador son la austeridad, la empatía y el espíritu crítico
El ‘consumidor ahogado’ busca economizar en todos los productos y servicios.
El ‘consumidor ahogado’ busca economizar en todos los productos y servicios.

La crisis ha transformado profundamente los hábitos de vida y compra de la población, dando lugar a un nuevo perfil de consumidor en la sociedad postcrisis. Así lo detecta Mikroscopia 2016, una investigación anual desarrollada por MyWord basada en una macroencuesta de 8.500 entrevistas online que analiza de manera exhaustiva microtendencias y hábitos de vida, consumo y compra.

En un contexto en el que la economía crece al mayor ritmo de los últimos años, la sociedad postcrisis no es la misma que la conocida antes de la recesión. Según se desprende del estudio Mikroscopia 2016, en esta nueva sociedad postcrisis predomina el empobrecimiento, con un 52% de ciudadanos que afirma que la crisis le ha hecho descender de clase social y un 66% que cree que la desigualdad social es uno de los problemas más graves del país.

Los valores sociales también han sufrido un importante cambio tras la crisis. Los ciudadanos son hoy menos materialistas, más solidarios y más empáticos ante el sufrimiento ajeno. Así, el estudio de MyWord ha detectado que, a raíz de la crisis, el 29% de la población afirma dar menos importancia a las cosas materiales; el 18% admite que ahora ayuda a los que lo necesitan; y un amplio 36% confiesa ponerse más en la piel de otras personas.

Un nuevo perfil

El estudio Mikroscopia, que el año pasado detectó la aparición de un consumidor rebelde que amenazaba con abandonar las grandes marcas, pone en su edición de 2016 el foco en la sociedad postcrisis. Según se desprende del estudio, un 34% de la población compra a día de hoy, y raíz de la crisis, marcas más baratas. Un patrón de comportamiento que define a un nuevo perfil de 'consumidor ahogado', que se caracteriza por los rasgos como que, azotado por la crisis, este tipo de consumidor ha sufrido especialmente los efectos de la recesión económica. Así, el 68% de los 'consumidores ahogados' afirma haber caído de clase social como consecuencia de la crisis, 24 puntos más que el resto de consumidores.

Por otra parte, ahorrar en todo es su premisa. El 'consumidor ahogado' busca economizar en todos los productos y servicios. Este nuevo perfil de consumidor ahorra en la gran compra: el 56% de 'consumidores ahogados' compara precios de marcas para comprar la más barata, 23 puntos porcentuales más que el resto de consumidores. También ahorra en moda: un amplio 72% compra ropa que no sea cara, 23 puntos porcentuales más que el resto de la muestra.

Este perfil no sólo busca el ahorro en la adquisición de productos, también en la contratación de servicios. DeMikroscopia se desprende que busca ahorrar también en los gastos del hogar, con un 35% de 'consumidores ahogados' que apenas pone la calefacción por no poder hacer frente al gasto, 24 puntos porcentuales más que el resto de consumidores.

Nuevos valores

Los valores de este consumidor también han cambiado: la austeridad, la empatía y el espíritu crítico le caracterizan. Un 64% afirma haberse vuelto más austero tras la crisis, 31 puntos porcentuales más que el resto de la muestra; y un 45% se pone más en la piel de otras personas, lo que supone 13 puntos más. Es, además, especialmente crítico con las grandes marcas: un 32% de ellos declara haber sentido rechazo hacia grandes empresas y multinacionales, 14 puntos más que el resto de entrevistados.

La mayor exigencia hacia las empresas es uno de los rasgos más destacados de este nuevo perfil. Al consumidor ahogado le parece imprescindible que las empresas inviertan parte de sus beneficios en ayuda social y sean transparentes y honestas. El 90% de este tipo de consumidor exige que las empresas expliquen de forma clara los productos y servicios que ofrecen, lo que supone 11 puntos porcentuales más que el resto de la muestra. Además, el 82% considera que las empresas tendrían que invertir parte de sus beneficios en ayuda social, 13 puntos más que el resto de encuestados.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas