Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las ventas de golosinas invierten su tendencia

La internacionalización constituye una de las principales estrategias de crecimiento de los fabricantes
A pesar de la positiva evolución de las ventas, las empresas seguirán desenvolviéndose en un entorno de intensa rivalidad competitiva y continuarán potenciando las inversiones dirigidas a la innov
A pesar de la positiva evolución de las ventas, las empresas seguirán desenvolviéndose en un entorno de intensa rivalidad competitiva y continuarán potenciando las inversiones dirigidas a la innovación.

El valor de las ventas de golosinas en el mercado español alcanzó los 565 millones de euros en 2015, un 0,9% más que en el año anterior, lo que supuso romper la tendencia a la baja del período 2010-2014. La mejora del consumo privado y las intensas campañas promocionales permitieron que las ventas mantuvieran una evolución positiva. Estos resultados se extrapolan del Observatorio Sectorial DBK de Informa D&B según los datos provisionales a cierre de 2015.

Por segmentos, las ventas de chicles acaparan la mayor parte del mercado, suponiendo el 46,4% de la cifra de negocio en 2014, con 260 millones de euros. Por su parte, el segmento de caramelos se cifró en 160 millones, representando el 28,6% del total, y el segmento de gominolas y otras golosinas reunió el 25%, manteniéndose en 140 millones.

Las previsiones de consolidación del incremento del consumo privado permiten anticipar que las ventas de las empresas en el mercado nacional mantendrán a corto y medio plazo la trayectoria ascendente. Así, se espera que el valor del mercado experimente tasas de crecimiento situadas entre el 2% y el 3% en el período 2016-2017, alcanzando los 590 millones de euros en este último año. A pesar de la positiva evolución de las ventas, las empresas seguirán desenvolviéndose en un entorno de intensa rivalidad competitiva y continuarán potenciando las inversiones dirigidas a lainnovación, tanto en producto como en formatos y envases, buscando una mayor adaptación a cada canal y segmento de cliente, al mismo tiempo que mantendrán fuertes inversiones en campañas promocionales.

Internacionalización

La internacionalización ha constituido una de las principales estrategias de crecimiento para las empresas del sector en los últimos años. En 2014, las exportaciones aumentaron un 8,8% en valor, cifrándose en 419 millones de euros, lo que contrasta con los 292 millones que se contabilizaron en 2010. Los países de la Unión Europea reunieron el 66,5% del valor total de las exportaciones, destacando Francia (18,6%), Reino Unido (10,2%) y Alemania (9,2%). Estados Unidos continuó configurándose como principal destino fuera de la UE, reuniendo el 12% del total.

El sector está integrado por unas 60 empresas, muchas de ellas de pequeño tamaño, las cuales coexisten con un número reducido de compañías de gran dimensión. En este último grupo es destacable la presencia de filiales de los principales grupos internacionales del sector. El mercado se encuentra altamente concentrado en los principales operadores. Así, los cinco primeros reunieron de forma conjunta el 45,6% del mercado total en 2014, porcentaje que se situó en el 67,7% al considerar a los diez primeros.

DBK

Más noticias

Situado en la Avenida Austria, 40, en el Edificio Malibú Park, el nuevo establecimiento cuenta con 335 metros cuadrados de sala de ventas
Distribución Especializada
Es la octava apertura que lleva a cabo en lo que va de 2025 en Canarias, tras una inversión de 895.000 euros
Unnamed   2025 04 30T134131
Consumidor
Los expertos reconocen grandes pérdidas y retrasos en los pedidos
Dia España Impacto 2024
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 2.300 tiendas en todo el territorio y un canal online que llega al 84% de los hogares
La Menorquina 85  Aniversario
Alimentación
El president de la Generalitat visita la planta de Palau-solità i Plegamans
Unnamed   2025 04 30T132643
Eventos
Las iniciativas incluyen desde huertos escolares a talleres de alimentación
Diseño sin título   2025 04 23T141456
Opinión
La opinión de la Partner de Estrategia especialista en Gran Consumo y Retail y el Partner de Estrategia Digital de Strategic Platform
Los expertos auguran un año positivo para el sector del Gran Consumo, a pesar del freno de la economía y la caída en la confianza de los consumidores.
Distribución con Base Alimentaria
Supermercados y mayoristas están entre los sectores más perjudicados por el corte de suministro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas