Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El sector de platos preparados sigue apoyándose en la innovación para crecer

El incremento del consumo en hogares es una de las razones de su aumento
El sector está integrado por un creciente número de empresas, muchas de ellas procedentes de otros ámbitos de la industria alimentaria.
El sector está integrado por un creciente número de empresas, muchas de ellas procedentes de otros ámbitos de la industria alimentaria.

El valor del mercado de platos preparados alcanzó los 2.450 millones de euros en 2014, lo que supuso un crecimiento del 1,7% respecto a 2013, año en el cual la tasa de variación se situó en el 1,5%, según el Observatorio Sectorial DBK. El incremento del consumo en hogares, la recuperación del gasto en restauración, la cada vez mayor demanda de este tipo de productos y el lanzamiento de nuevas variedades son algunos de los factores que explican la mejora en la evolución del volumen de negocio sectorial.

El segmento de platos refrigerados continuó mostrándose como el de mejor comportamiento, habiendo experimentado un crecimiento del 3,3% en 2014. Esta variación permitió alcanzar los 935 millones de euros, igualándose con el mercado de platos congelados, segmento cuyo valor seincrementó un 0,5%. El valor del mercado de otros platos, fundamentalmente deshidratados y esterilizados, contabilizó en dicho año un aumento del 0,9%, similar al del ejercicio anterior. Esta evolución permitió que alcanzara los 580 millones de euros, el 24% del total.

Las previsiones de mejora de la coyuntura económica permiten anticipar que las ventas de las empresas en el mercado nacional consolidarán a corto la trayectoria ascendente. El lanzamiento de nuevos productos, con propiedades dietéticas mejoradas, basados en procesos ecológicos y artesanales, y con mayor calidad, así como de platos destinados específicamente al segmento de hostelería, seguirán impulsando el crecimiento del mercado. La innovación en los formatos, dirigida a lograr una mayor adaptación a las necesidades de los consumidores, continuará teniendo también un efecto positivo.

Se estima que el valor total del mercado crecerá alrededor del 3% en 2015, mientras que en el período 2016-2017 podría registrar una variación de alrededor del 4% anual, que permitirá superar los 2.700 millones de euros en el último año. El sector está integrado por un creciente número de empresas, muchas de ellas procedentes deotros ámbitos de la industria alimentaria que han ido incorporando distintas variedades de platos preparados. Los cinco primeros operadores reunieron de forma conjunta en 2014 el 34,1% del mercado total, porcentaje que se situó en el 43,9% al considerar a los diez primeros.

DBK

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas