Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El 50% de los españoles se decanta por reducir el consumo de carnes procesadas o rojas

Según el Estudio realizado por IPSOS España, el 43% se muestra preocupado de una u otra forma por los resultados del informe de la OMS.
Según el Estudio realizado por IPSOS España, el 43% se muestra preocupado de una u otra forma por los resultados del informe de la OMS.

El 50% de los españoles ha manifestado su voluntad de reducir el consumo de carnes procesadas (28%), carnes rojas, (1%) o ambas 23%, frente al 48% de los entrevistados que prevén no cambiar sus hábitos a raíz del reciente informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el que se afirma que "comer carne roja o procesada aumenta el riesgo de sufrir cáncer". Además, según el estudio realizado por IPSOS España, el 43% se muestra preocupado de una u otra forma por los resultados del informe, mostrándose muy preocupado (12%) o bastante preocupado (31%) .

El dictamen, que considera que este tipo de alimentos es "carcinógeno para los humanos" y lo incluye en el grupo de sustancias más peligrosas para la salud junto con el humo del tabaco, el alcohol, el plutonio o el aire contaminado entre otros 100 compuestos analizados, tuvo una gran repercusión en los medios de comunicación del país y provocó que casi toda la población española conociera la noticia, independientemente del sexo, edad o región. Así, el estudio señala que un 96% de la población conocía la noticia a las 24 h de producirse.

Las salchichas cocidas envasadas (95%), las hamburguesas (86%), las longanizas tipo fuet (74%) y el bacon (73%), son los productos más percibidos como procesados, seguidos del jamón cocido (69%), el salchichón (69%), embutidos de pavo (67%) o el chorizo (66%). Por otra parte, el jamón serrano (30%) y el jamón ibérico (28%) son los productos cárnicos menos percibidos como procesados.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas