Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Orizont impulsa ocho startups del sector agroalimentario

Cada uno de los seleccionados obtendrá una inyección económica de 110.000 euros y recibirá un programa de aceleración de 6 meses.
Cada uno de los seleccionados obtendrá una inyección económica de 110.000 euros y recibirá un programa de aceleración de 6 meses.

Orizont, aceleradora de startups agroalimentarias creada por la Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena) para impulsar proyectos innovadores del sector agroalimentario, ha presentado en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (Navarra) los ocho proyectos seleccionados en la primera edición de su programa de aceleración de entre las 89 solicitudes recibidas de los cinco continentes (52 de Europa, 20 de América, 8 de África, 7 de Asia y 2 de Australia) y 26 países diferentes.

Para llegar a ser las elegidas, todas las startsups han tenido que presentar sus proyectos ante el Consejo Asesor de Orizont, compuesto por Campus Iberus, CNTA, Coca-Cola Iberian Partners, Ebro Foods, FIAB, General Mills, IESE Business School, Mahou-San Miguel, Viscofán, Sodena y el Gobierno de Navarra. Tras una primera selección a la que accedieron 15 finalistas, fueron seleccionadas las siguientes:


- Agriversity. Plataforma chilena de formación online dirigida a la agroindustria para quien quiera aumentar sus competencias en el sector. Su objetivo es convertirse en la universidad online líder del sector agro.

- Brioagro Technologies. Herramienta creada a la medida de las demandas de los pequeños y medianos agricultores que, a través de un sistema de monitorización durante las 24 horas, permite recibir información en tiempo real de las principales variables en las que intervenir para mejorar los cultivos.

- Fuvex Agro. Diseño y fabricación de "drones sencillos" de menor coste para su uso en el sector agrícola y civil.

- Kiva Foods. Mixes/Rubs/Kits y otras mezclas de ingredientes de calidad para elaborar distintos platos, desde repostería a platos salados, así como aderezos, adobos, etc., utilizando ingredientes naturales y/o ecológicos.

- Luraki. App para encontrar los mejores productos directamente del agricultor. Dispone ya de más de 800 productores registrados que han creado su propio perfil en el que se
especifica cuáles son sus productos y dónde se pueden comprar.

- Making Genetics-Nutrición 3G. Herramienta de diagnóstico
orientada a elaborar nuevos paneles nutricionales según el patrón genético que faciliten dietas adecuadas para personas enfermas, de la tercera edad, etc.

- Natural Functional Foods. Agrobiotecnología para generar alimentos funcionales con un valor nutricional más elevado; sistemas que aseguren la agricultura sostenible y la protección del medio ambiente.

- Simple Agri. Plataforma colombiana de gestión agrícola en la "nube" que propone eliminar los obstáculos que impiden a los pequeños agricultores el uso de la última gestión agrícola.

Cada uno de los seleccionados obtendrá una inyección económica de 110.000 euros y recibirá un programa de aceleración de 6 meses (de septiembre a febrero) diseñado por CEIN (Centro Europeo de Empreas e Innovación de Navarra) sobre oportunidades de negocio, networking, entrada en el mercado, desarrollo del plan de negocio, RRHH, Marketing, etc. La dotación económica se estructura de la siguiente manera: 80.000 euros en un préstamo participativo capitalizable al final del periodo de aceleración; 20.000 euros en capital a cambio de una participación de Sodena del 9% del accionariado; y 10.000 euros en servicios de consultoría o asesoría, a elección de la startup.

Carlos Fernández Valdivielso, director gerente de Sodena, ha señalado durante la presentación de los proyectos seleccionados que el objetivo de Orizont es "hacer que todo el talento y la innovación asociado al emprendemiento llegue de forma más fluida a la industria agroalimentaria de nuestro país", además de confirmar una segunda edición del programa para febrero-marzo de 2016.

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas