Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Cuatro de cada diez consumidores anteponen la calidad-precio del aceite a la marca y sabor

El aceite es un producto indispensable en los hogares españoles, con especial atención al aceite de oliva.
El aceite es un producto indispensable en los hogares españoles, con especial atención al aceite de oliva.

Uno de los comportamientos que el consumidor ha interiorizado durante la crisis es la hipersensibilidad al precio y, en el caso de un producto tan común en su cocina como el aceite, este carácter se acentúa. En concreto, el 77% de los compradores afirma fijarse en el precio del aceite cuando compra. Sin embargo, además del precio, el consumidor también busca la calidad. De hecho, cuatro de cada diez consumidores deciden su compra en función de la relación calidad-precio por encima de aspectos como la marca o el sabor, según la consultora Nielsen.

Asimismo, los vaivenes en el precio en el caso del aceite son frecuentes y, ante subidas o bajadas de precio, el consumidor castiga o recompensa, hábito ya visto en otros productos como los frescos, donde se decanta por aquellos que han bajado más sus importes. En el caso del aceite, este comportamiento quedó reflejado en el primer trimestre del año, cuando al constatar el comprador una subida del precio medio del litro de aceite de oliva por encima de la barrera psicológica de los tres euros, penalizó su consumo y adquirió el 10% menos en comparación con el mismo período del año anterior. Por el contrario, al percibir un descenso del precio en el litro del aceite de girasol premió su compra en dicho periodo con un aumento del 4%.

El aceite es un producto indispensable en los hogares españoles, con especial atención al aceite de oliva. Nueve de cada diez compran este producto con una media de gasto anual de 56,1 euros por hogar. Además, cada hogar compra al año un total de 20,4 litros de aceite de oliva, con una media de 2,1 litros de media por visita al establecimiento. Estos datos constatan la importancia del aceite para los consumidores españoles como básico dentro de la dieta mediterránea, de hecho el 72% no tiene inconveniente en comprar otra marca de aceite si la que habitualmente compra no está disponible en esos momentos en el lineal de la tienda.

Además, el aceite es uno de los productos más habituales en la cesta de la compra online. Aquellos consumidores que optan por Internet para llenar su despensa y su nevera suelen decantarse por compras de carga en las que se incluye el aceite, además de otros artículos como agua envasada, leche o zumos. En el caso del aceite, el 0,8% de sus ventas son ya a través de Internet.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas