Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las ventas de la industria vasca de alimentación y bebidas superan los 4.000 millones

Su cifra de exportación alcanza los 928 millones
La Jornada ha sido clausurada por la Consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia.
La Jornada ha sido clausurada por la Consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia.

El sector vasco de la industria de alimentación y bebidas facturó 4.190 millones de euros en 2013, último año contabilizado, superando por primera vez la barrera histórica de los 4.000 millones de euros, lo que supuso un incremento del 15% respecto al ejercicio anterior, según se ha puesto de manifiesto en la presentación de los datos del sector, que ha tenido lugar en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa con motivo de la celebración de la Asamblea General de Socios del Cluster de Alimentación de Euskadi. La Jornada ha sido clausurada por la Consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia.

En este aumento en las ventas influyó de manera importante el comportamiento experimentado por el subsector del vino, que incrementó en un 46% sus ventas hasta alcanzar una facturación global de 1.475 millones de euros. Asimismo, y tras varios años de caídas, el número de establecimientos dedicados a la industria de la alimentación y bebidas aumentó un 3%, rompiendo la tendencia negativa que se había mantenido a lo largo de los ejercicios anteriores. A pesar de ello, el número de personas empleadas en empresas del sector se ha mantenido prácticamente en niveles similares a los de años precedentes.

En cuanto a la distribución sectorial del PIB, la Industria de Alimentación y Bebidas del País Vasco aportó en 2013 al producto interior bruto un total de 854 millones de euros, lo que supone el 1,42% del total, que aunque si bien no alcanza los valores previos a la crisis, sí rompe la tendencia a la baja de los últimos años. Respecto a la distribución sectorial referida a la Industria, el sector vasco de Alimentación y Bebidas aglutinó el 6,33% del total de esta actividad, lo que supone un incremento del 4% respecto al año anterior, tanto en valores absolutos como porcentuales, lo que sitúa a la industria de la alimentación y bebidas como el sexto sector industrial de Euskadi. En el lado negativo de la balanza se sitúa el bajo nivel de inversiones realizadas por el sector en 2013, que lo coloca en unos ratios tres veces menores que cinco años antes.

Exportaciones

Con una cifra de ventas exteriores de cerca de 928 millones de euros, la lndustria de Alimentación y Bebidas de Euskadi consolidó durante 2014 su presencia en los mercados internacionales, liderada por el aumento de las ventas de los subsectores de la elaboración de vinos y conservas de pescado. Destaca el fuerte incremento de esta última, tanto en volumen de ventas como en porcentaje respecto al año anterior, siendo la actividad que más ha crecido en el último año, pasando de 42 millones de euros a 60 millones, lo que supone un incremento del 45%. Por países, Italia es el que lidera el destino de las exportaciones de Conservas de Pescado, si bien las dirigidas a Francia y Alemania son las que mayores incrementos han tenido en el último año.

No obstante, el primer sector exportador de la Industria de Alimentación y Bebidas de Euskadi (sin tener en cuenta las actividades anteriormente comentadas) es el de la elaboración de vinos, que ha visto incrementada sus ventas exteriores en un 7%, pasando de 178 millones de euros a 191 millones. Por países, el Reino Unido es el que absorbe en gran medida este incremento de las exportaciones de vino. Si bien el comportamiento de las exportaciones ha sido positivo, en cuanto al volumen de ventas, también es cierto que el destino de las mismas es fundamentalmente intracomunitario en un altísimo porcentaje.

Cluster Eguna

Coincidiendo la celebración de la Asamblea General de Socios del Cluster de Alimentación de Euskadi, se ha organizado el "Cluster Eguna". El Cluster de la Alimentación de Euskadi agrupa en estos momentos a 60 empresas y entidades socias, entre las que se encuentran algunas de las principales compañías productoras, transformadoras y distribuidoras relacionadas con la industria pesquera, lácteos, cárnicas, vino y bebidas, así como empresas distribuidoras y del canal Horeca, así como industria auxiliar, junto a empresas de servicios conexos.

El Cluster de Alimentación de Euskadi cierra en 2015 un ciclo en su devenir para dar inicio a uno nuevo. A lo largo de los últimos años ha realizado un gran esfuerzo para generar confianza entre sus socios, base fundamental en la que se sustenta la necesaria cooperación que desde el principio ha perseguido. El tiempo transcurrido ha permitido también organizar e identificar los elementos de valor que tiene el Cluster, sustentados en su multisectorialidad y neutralidad.

Y en ese contexto, la Eficiencia, el Desarrollo de Mercados y la Creación de Valor son los tres retos sobre los que se vertebrará el nuevo Plan Estratégico en cuya elaboración está trabajando. Un Plan que tratará de poner en valor la Industria Alimentaria de Euskadi, tanto de cara a las Administraciones como al consumidor, y posicionarla como un sector profesional, que fabrica productos de gran calidad y confianza. A fin de elaborar ese Plan Estratégico 2016-2019 que ha de marcar la hoja de ruta en los próximos años, el Cluster de Alimentación ha puesto en marcha un proceso interno, que quiere que sea participativo y alineado tanto con el Plan de Competitividad como con la nueva política de Clusters del Gobierno Vasco, desde donde se potenciarán los proyectos de cooperación en materia de Internacionalización, Innovación tecnológica e Innovación Empresarial.

Más noticias

Cocacola
Bebidas
En los últimos seis años, la inversión en sus plantas y manantiales de Iberia ascendió a más de 300M de euros
María Tena, directora de Logística y Transporte en AECOC
Logística
La asociación presenta un mapa de prioridades para impulsar la distribución urbana
Grocery 1232944 1280 (1)
Distribución con Base Alimentaria
Se incrementa la demanda de refrescos, cervezas, insecticidas y productos solares
Lineal COMPACT cocina in situ 2
Distribución con Base Alimentaria
Una 'Cocina in Situ' en Vilagarcía de Arousa
Comprometidos con tus bosques 148
Distribución con Base Alimentaria
Tras el incendio de 2024 bajo el programa ‘Comprometidos con Nuestros Bosques’
Unnamed   2025 07 02T101924
Logística
La compañía se une al modelo de transporte colaborativo
Unnamed   2025 07 02T103423
Bebidas
Cinco referencias: Tres tranquilos y dos espumosos
ENERYETI Inframundo NdP
Bebidas
Ya disponible, se presenta en un formato de 500 ml
Unnamed   2025 07 02T105210
Establecimientos
La tercera apertura de la marca en Andalucía

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas