Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

La activación del consumo pronostica felices Navidades para el comercio

La Confederación Española de Comercio prevé la contratación de 30.000 personas
Centro comercialnavidad123rf b 3245
Centro comercialnavidad123rf b 3245

Según los expertos de la UOC y entidades del sector, los comerciantes se muestran optimistas en el arranque de la campaña navideña. El incremento de las ventas minoristas ( 2,1%) y del empleo en este sector ( 0,8%) en el último mes hace prever un final del año con resultados positivos. Al cierre del año habremos consumido más que en 2013, según las previsiones de los expertos de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y datos publicados por diferentes organismos e instituciones españolas.

Pese a que parecerían reafirmarse algunos cambios en el comportamiento de los consumidores que ya se empezaron a notar en 2013, todavía es temprano para valorar si este repunte en el consumo tiene que ver con las mejoras de los indicadores macroeconómicos (resultados positivos del PIB y creación de empleo).

Según Josep Lladós, director del IN3 de la UOC, "hay diferentes factores que ayudan a que las expectativas sobre ventas mejoren, como el cambio en las condiciones meteorológicas, la contención de precios y una cierta recuperación de las rentas familiares provocada por el repunte en el empleo; en ningún caso, pese a todo, podemos hablar de un final de crisis mientras persistan los niveles de paro estructural y desigualdad social existentes".

De hecho, la Confederación Española de Comercio estima que el comercio de proximidad contratará a 30.000 personas para reforzar sus plantillas esta campaña navideña y que las ventas en el periodo de Navidad aumentarán cerca de un 4% con relación al año anterior. Unas expectativas positivas que, si se cumplen, podrían hacer cerrar 2014 con el primer aumento de ventas desde que empezó la crisis.

La caída del consumo, por lo tanto, se ha frenado y se insinúa así un muy esperado, aunque tímido, repunte. Y esto podría notarse en la caja del comercio minorista después de mucho tiempo.

La crisis con el paro y el fuerte endeudamiento continuarán sobrevolando como problemas estructurales a resolver a largo plazo, pero según Josep Lladós "se dan signos de recuperación del consumo y el empleo, a pesar de que hay que ser prudentes porque el principal factor generador de empleo es la inversión y la confianza empresarial se recupera todavía demasiado lentamente para promover el impulso inversor que necesitamos. Pese al deseo de superar la crisis y la mayor confianza de los consumidores, la percepción de estabilidad en el puesto de trabajo y sus condiciones económicas acabarán determinando la intensidad y duración de la recuperación del consumo".

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Foto de portada   YouGov Verano
Consumidor
La cercanía al alojamiento se impone como el factor más importante para elegir supermercado
VIRA (1)
Distribución Especializada
Un concepto de tienda sostenible en sus estaciones de servicio en España
Supermercado Covirán Origen
Distribución con Base Alimentaria
La enseña cuenta con más de 14.000 trabajadores en España y Portugal
Alcampo Sabor Granada1
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 800 productos elaborados por 40 productores locales
Sueldo
Distribución con Base Alimentaria
El 88,3% de los empleadores prioriza la estabilidad
Hinojosa Resultados 2024
Industria Auxiliar
La compañía suma 25 plantas de producción y 3.000 empleados entre España, Francia, Portugal e Italia
Unnamed   2025 07 04T113349
Alimentación
La actualización incluye un nuevo eslogan: ‘Pequeños grandes momentos’
Foto firma Cátedra kaiTech Grupo Fuertes (2)
Alimentación
‘kaiTech’ ha convocado seis becas de I+D+i para impulsar la formación en robótica y automatización

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas