Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El Magrama abre nueva etapa de promoción alimentaria

Magrama paradores 3037
Magrama paradores 3037

Miguel Arias Cañete, ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha ratificado "el compromiso del Gobierno con la promoción y la información de los alimentos de España que, desde la producción al consumo, contribuyen a conformar nuestro paisaje, nuestra sociedad, nuestra cultura y nuestra salud".

Así, el 22 de enero, el titular del Magrama ha firmado, en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), junto al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, un protocolo de intenciones que abre una nueva etapa de colaboración en materia de promoción alimentaria.

Arias Cañete ha explicado que la colaboración se articulará mediante un Convenio de Colaboración suscrito con Paradores, "red hostelera de excelencia", y que es otro de los símbolos más reconocibles de la Marca España. En definitiva, ha explicado el ministro, "unimos nuestras fuerzas en pro de un patrimonio común, a través de los mejores instrumentos de que disponemos".

El ministro ha manifestado como el turismo y la alimentación son campos muy próximos y punta de lanza de nuestra recuperación económica. "Representan el primer y segundo sector en aportación al PIB nacional y, por ello, la colaboración, la cooperación en materia de promoción de nuestra alimentación y nuestra gastronomía es esencial".

Según Arias Cañete, España tiene uno de los patrimonios alimentarios más ricos del mundo. "Yo diría más, un doble patrimonio. Por una parte, el general, que la Unesco ha protegido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la Dieta Mediterránea, un estilo de vida. Y otro, más específico, que son las 321 denominaciones de origen, indicaciones geográficas protegidas y especialidades tradicionales garantizadas, que conforman una magnífica despensa de materias primas de gran calidad, que representan elsaber hacer de muchas generaciones y que constituyen un capital cultural de valor insustituible".

El ministro ha alabado la reputación de los alimentos españoles que en los últimos años se ha incrementado. Arias Cañete ha puesto como prueba clara de su éxito "la opinión de más de 7 millones de turistas, que eligen nuestra gastronomía como razón fundamental para viajar a España o la compra, por todo el mundo, de productos españoles, cuyo valor en 2012 superó la cifra de 36.100 millones de euros, con un superávit comercial de casi 6.000 millones".

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas