Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

España ingresa 12.969 millones de euros en comercio electrónico B2C

Bsb 123rf b 2922
Bsb 123rf b 2922

España se ha convertido en el cuarto país que más factura en comercio electrónico B2C en Europa con 12.969 millones de euros, según el último informe de la organización Ecommerce Europe. Según esta institución, que reúne a más de 4.000 compañías de la industria a nivel europeo, sólo Gran Bretaña, Alemania y Francia adelantan a España en facturación, un dato que refuerza el poder del sur de Europa en el mercado del comercio electrónico.

Este estudio muestra interesantes conclusiones como el aumento de los ingresos por la venta online de bienes y servicios en un 19% a nivel europeo en 2012, hasta alcanzar los 311.600 millones de euros. Además, estima que Internet representa el 3,5% del PIB en Europa, y que este porcentaje se duplicará en 2016 y se triplicará en 2020. Entre los datos más relevantes también está el número de trabajos creados de forma directa e indirecta por el comercio electrónico, que se estima podría ascender hasta los dos millones.

En este sentido, Jordi Vives, responsable en España de Trusted Shops, empresa especializada en la certificación de tiendas online en Europa, a través de su sello de calidad, declara: “Actualmente, el comercio electrónico se encuentra en uno de sus mejores momentos a nivel europeo, puesto que su crecimiento camina ajeno al ritmo de la economía general. Según se desprende del II Estudio de comercio electrónico en Europa de Trusted Shops y el Instituo Infas, el mercado español es uno de los más jóvenes de Europa, sin embargo los compradores son maduros y la previsión de crecimiento es de entre un 18% y un 20% en los próximos años”.

Además, según el citado estudio de Ecommerce Europe el número de tiendas online de bienes de consumo se ha visto incrementado en 2012 hasta superar las 550.000, con un ritmo de crecimiento de entre un 15 y un 20%. Estas cifras convierten a España en una apuesta segura en materia de B2C a nivel europeo y respaldan el potencial de un sector que puede convertirse en un auténtico dinamizador para la situación económica española.”

Más noticias

De iz. a dcha. Albert Ros, Edorta Juaristi, Jordi Soler y Josep Barceló
Distribución con Base Alimentaria
Con una inversión de dos millones de euros
Foto de familia Ahorramas Carabanchel
Distribución con Base Alimentaria
La compañía invierte 1,3 millones de euros
Tienda Alfafar
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con 147 metros cuadrados de superficie
Image001 (38)
Distribución con Base Alimentaria
El despliegue cubrirá 8 comunidades autónomas y permitirá alcanzar una potencia pico total de 10 MWp
Ojfeofe
Alimentación
La medida supondrá una gran pérdida de competitividad para las empresas
FOTO gama quesos tipo burgos
Alimentación
Con el objetivo de adaptarse a un consumidor cada día “más exigente”
Keke
Bebidas
Diplomada en Ciencias Empresariales y con un MBA en Dirección y Administración de Empresas
ForoBM25
Distribución con Base Alimentaria
La compañía pone el foco en la alimentación saludable y de calidad
Top Corn Sabores de Feria
Alimentación
Una edición limitada de palomitas dulces

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas